Diputados aprueban «Ley Chayote» para defender propaganda oficial

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Comunicación Social y lo turnó al Senado de la República para su análisis.

El documento, que se refiere a la difusión de propaganda de los entes públicos, bajo la modalidad de comunicación social, fue avalado en lo general por 205 votos a favor, 168 en contra y cero abstenciones.

También te puede interesar:  Diputados aprueban Ley Fintech

Luego de aprobarla en lo general, los diputados discutieron sobre los 61 artículos reservados y se aprobaron las modificaciones que presentaron dos legisladores, Ricardo David García Portilla (PRI) y Macedonio Tamez Guajardo (MC). Finalmente el documento fue avalado por 196 votos a favor, 146 en contra y cero abstenciones.

#LeyChayote le llamaron Movimiento Ciudadano, PRD y PAN que, junto con Morena, votaron en contra por considerar que se “institucionaliza” la discrecionalidad, se falta a la promoción de la libertad de expresión y se limita el derecho a la información.

También te puede interesar:  Diputados avalan tres nuevos consejeros electorales

Se trata, resumieron, de imponer un “efecto silenciador” a los medios críticos al no incluirlos en el gasto gubernamental y premiar a los locutores que repiten la narrativa oficial.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios