Diputados aprueban «Ley Chayote» para defender propaganda oficial

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Comunicación Social y lo turnó al Senado de la República para su análisis.

El documento, que se refiere a la difusión de propaganda de los entes públicos, bajo la modalidad de comunicación social, fue avalado en lo general por 205 votos a favor, 168 en contra y cero abstenciones.

También te puede interesar:  Diputados avalan reelección de legisladores

Luego de aprobarla en lo general, los diputados discutieron sobre los 61 artículos reservados y se aprobaron las modificaciones que presentaron dos legisladores, Ricardo David García Portilla (PRI) y Macedonio Tamez Guajardo (MC). Finalmente el documento fue avalado por 196 votos a favor, 146 en contra y cero abstenciones.

#LeyChayote le llamaron Movimiento Ciudadano, PRD y PAN que, junto con Morena, votaron en contra por considerar que se “institucionaliza” la discrecionalidad, se falta a la promoción de la libertad de expresión y se limita el derecho a la información.

También te puede interesar:  Acusan a diputados del PRI y PVEM de estar alcoholizados durante sesión

Se trata, resumieron, de imponer un “efecto silenciador” a los medios críticos al no incluirlos en el gasto gubernamental y premiar a los locutores que repiten la narrativa oficial.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios