Trump y aranceles: el impacto económico y político

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre bienes chinos. Esta medida, que entraría en vigor el próximo 20 de enero, busca presionar a estos países para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Efectos en la economía de América del Norte

En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los aranceles propuestos tendrían un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz.

“Al subir los aranceles, los precios aumentarán. Incluso si General Motors trasladara su producción a Estados Unidos, los costos serían más altos, disminuyendo la competitividad frente a otros bloques económicos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fortalecer la región, y estas medidas podrían debilitar la integración económica.

Migración y narcotráfico: los argumentos de Trump

Trump justificó la imposición de aranceles señalando que tanto México como Canadá tienen el poder para detener el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum refutó estas afirmaciones, subrayando los esfuerzos de México en materia migratoria y de seguridad.

También te puede interesar:  AMLO: Bansefi cambiará de nombre y se llamará "Banco del Bienestar del Pueblo"

En 2024, México implementó una política integral para reducir los cruces fronterizos ilegales en un 75 % respecto a diciembre de 2023. Además, informó que el país ha incautado drogas sintéticas y armas provenientes de Estados Unidos, además de detener a más de 15,000 personas vinculadas al narcotráfico.

También te puede interesar:  Trump: EU podría distribuir unas 100 millones de dosis de vacunas COVID a finales de 2020

Trump debería estar al tanto del tráfico ilegal de armas, el 70 % de las incautadas en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

China y las tensiones comerciales

El plan de Trump incluye un arancel del 10 % sobre los bienes chinos, argumentando la falta de acción de ese país para detener el envío de fentanilo a Estados Unidos. La embajada china en Washington advirtió que esta medida podría desatar una guerra comercial con consecuencias globales.

Perspectiva regional y global

La amenaza de Trump no solo pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte, sino también las relaciones diplomáticas y comerciales. Mientras expertos advierten sobre el impacto en los consumidores estadounidenses, México y Canadá podrían recurrir a mecanismos legales del T-MEC para contrarrestar estas acciones.

La política proteccionista de Trump plantea un desafío crítico para la cooperación regional y la competitividad global.

Comentarios