Trump y aranceles: el impacto económico y político

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre bienes chinos. Esta medida, que entraría en vigor el próximo 20 de enero, busca presionar a estos países para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Efectos en la economía de América del Norte

En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los aranceles propuestos tendrían un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz.

“Al subir los aranceles, los precios aumentarán. Incluso si General Motors trasladara su producción a Estados Unidos, los costos serían más altos, disminuyendo la competitividad frente a otros bloques económicos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fortalecer la región, y estas medidas podrían debilitar la integración económica.

Migración y narcotráfico: los argumentos de Trump

Trump justificó la imposición de aranceles señalando que tanto México como Canadá tienen el poder para detener el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum refutó estas afirmaciones, subrayando los esfuerzos de México en materia migratoria y de seguridad.

También te puede interesar:  Trump: "Soy la persona menos racista que hayan conocido"

En 2024, México implementó una política integral para reducir los cruces fronterizos ilegales en un 75 % respecto a diciembre de 2023. Además, informó que el país ha incautado drogas sintéticas y armas provenientes de Estados Unidos, además de detener a más de 15,000 personas vinculadas al narcotráfico.

También te puede interesar:  Trump vetará vuelos de aerolíneas chinas a EU

Trump debería estar al tanto del tráfico ilegal de armas, el 70 % de las incautadas en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

China y las tensiones comerciales

El plan de Trump incluye un arancel del 10 % sobre los bienes chinos, argumentando la falta de acción de ese país para detener el envío de fentanilo a Estados Unidos. La embajada china en Washington advirtió que esta medida podría desatar una guerra comercial con consecuencias globales.

Perspectiva regional y global

La amenaza de Trump no solo pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte, sino también las relaciones diplomáticas y comerciales. Mientras expertos advierten sobre el impacto en los consumidores estadounidenses, México y Canadá podrían recurrir a mecanismos legales del T-MEC para contrarrestar estas acciones.

La política proteccionista de Trump plantea un desafío crítico para la cooperación regional y la competitividad global.

Comentarios