Trump y aranceles: el impacto económico y político

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado polémica con su anuncio de imponer aranceles del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre bienes chinos. Esta medida, que entraría en vigor el próximo 20 de enero, busca presionar a estos países para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Efectos en la economía de América del Norte

En respuesta, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los aranceles propuestos tendrían un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz.

“Al subir los aranceles, los precios aumentarán. Incluso si General Motors trasladara su producción a Estados Unidos, los costos serían más altos, disminuyendo la competitividad frente a otros bloques económicos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fortalecer la región, y estas medidas podrían debilitar la integración económica.

Migración y narcotráfico: los argumentos de Trump

Trump justificó la imposición de aranceles señalando que tanto México como Canadá tienen el poder para detener el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, Sheinbaum refutó estas afirmaciones, subrayando los esfuerzos de México en materia migratoria y de seguridad.

También te puede interesar:  Trump no prevé hacerse prueba para coronavirus

En 2024, México implementó una política integral para reducir los cruces fronterizos ilegales en un 75 % respecto a diciembre de 2023. Además, informó que el país ha incautado drogas sintéticas y armas provenientes de Estados Unidos, además de detener a más de 15,000 personas vinculadas al narcotráfico.

También te puede interesar:  Se perdieron 864,000 empleos en Junio

Trump debería estar al tanto del tráfico ilegal de armas, el 70 % de las incautadas en México provienen de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.

China y las tensiones comerciales

El plan de Trump incluye un arancel del 10 % sobre los bienes chinos, argumentando la falta de acción de ese país para detener el envío de fentanilo a Estados Unidos. La embajada china en Washington advirtió que esta medida podría desatar una guerra comercial con consecuencias globales.

Perspectiva regional y global

La amenaza de Trump no solo pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte, sino también las relaciones diplomáticas y comerciales. Mientras expertos advierten sobre el impacto en los consumidores estadounidenses, México y Canadá podrían recurrir a mecanismos legales del T-MEC para contrarrestar estas acciones.

La política proteccionista de Trump plantea un desafío crítico para la cooperación regional y la competitividad global.

Comentarios