Pemex dice que nueva refinería es viable pese a riesgos ambientales

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de construir una nueva refinería implica altos riesgos de inundaciones además de otros problemas ambientales, pero la petrolera estatal Pemex lo describe como viable.

Los impactos por la obra que será levantada en Dos Bocas, en el sureño estado Tabasco, están contenidos en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que Pemex entregó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y divulgada el martes por la noche.

El informe detalla que el área del proyecto está sujeta a riesgo “alto” de inundaciones marina, fluvial, marea de tormenta, erosión por oleaje de alta energía, además que alterará la calidad del aire y agua destinada a consumo humano en la zona y afectaciones a la fauna.

También te puede interesar:  El dólar retrocede 18.85 pesos en bancos

Pese a ello, Pemex dijo que los efectos serán controlados, mitigados o compensados y que por tanto el proyecto es “viable”. La ASEA tiene 60 días para evaluar el informe.

Los críticos de la refinería que el Gobierno dice costará 8,000 millones de dólares y que estará lista en tres años, han denunciado que la obra tendrá graves efectos en el medio ambiente y la salud de pobladores cercanos.

No obstante, el presidente dice que la obra para levantar la séptima refinería de Pemex es prioritaria para reducir la dependencia de las crecientes importaciones de gasolinas y generar desarrollo y empleo en su estado natal, Tabasco.

También te puede interesar:  IP mexicana pide facilidades fiscales

El gobierno espera que la refinería procese 340,000 barriles por día (bpd) del crudo Maya, principalmente para producir gasolina y diésel ultra bajo en azufre (ULSD), un tipo de combustible que se convertirá en un estándar en el país.

Las principales agencias de calificación crediticia han criticado el plan de la nueva refinería de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, y han dicho que la empresa debería enfocarse en exploración y producción.

Con información de Reuters

Comentarios