Inflación sube menos de lo esperado en primera mitad septiembre

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La inflación interanual en el país subió durante la primera quincena de septiembre menos de lo anticipado por el mercado ante una baja en precios de algunas frutas y verduras, dijo este lunes el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor presentó un incremento quincenal de 0.22 por ciento, alcanzando así una tasa interanual de 4.88 por ciento, menor al 4.98 por ciento anticipado por un sondeo de Reuters y del 5.00 por ciento de la segunda mitad de agosto.

También te puede interesar:  Devaluación histórica del peso argentino en medio de ajuste fiscal y crisis económica

En el mismo periodo de 2017, los datos correspondientes fueron de 0.28 por ciento quincenal y de 6.53 por ciento anual.

Los productos que tuvieron mayores caídas en sus precios fueron naranja, ejote, calabacita, la papa y otros tubérculos.

“El dato es un respiro, pero no puede aún hablarse de un cambio de tendencia porque se explica por un componente (agropecuarios) difícil de predecir”, dijo a Reuters el economista de CI Banco, James Salazar.

También te puede interesar:  Carstens reaparece y da un consejo en caso de una nueva recesión

Si la inflación confirmara una tendencia a la baja en las próximas quincenas reduciría las presiones de política monetaria del Banco de México, pero habrá que estar pendientes de los precios de los combustibles, agregó.

Con información de Reuters

Comentarios