Inflación sube menos de lo esperado en primera mitad septiembre

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La inflación interanual en el país subió durante la primera quincena de septiembre menos de lo anticipado por el mercado ante una baja en precios de algunas frutas y verduras, dijo este lunes el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

El índice nacional de precios al consumidor presentó un incremento quincenal de 0.22 por ciento, alcanzando así una tasa interanual de 4.88 por ciento, menor al 4.98 por ciento anticipado por un sondeo de Reuters y del 5.00 por ciento de la segunda mitad de agosto.

También te puede interesar:  56% de los mexicanos respalda construcción de aeropuerto en Texcoco

En el mismo periodo de 2017, los datos correspondientes fueron de 0.28 por ciento quincenal y de 6.53 por ciento anual.

Los productos que tuvieron mayores caídas en sus precios fueron naranja, ejote, calabacita, la papa y otros tubérculos.

“El dato es un respiro, pero no puede aún hablarse de un cambio de tendencia porque se explica por un componente (agropecuarios) difícil de predecir”, dijo a Reuters el economista de CI Banco, James Salazar.

También te puede interesar:  El nuevo PACIC 2024-2025: una medida contra la inflación

Si la inflación confirmara una tendencia a la baja en las próximas quincenas reduciría las presiones de política monetaria del Banco de México, pero habrá que estar pendientes de los precios de los combustibles, agregó.

Con información de Reuters

Comentarios