¿Estás obligado a presentar tu declaración anual 2023 en México?

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

¡Atención a todos los contribuyentes! Ya se acerca la temporada de impuestos y muchos de ustedes deben estar preguntándose si están obligados a presentar su declaración anual. Pues bien, aquí te contamos los criterios que establece el artículo 150 de la Ley del ISR para que puedas saber si estás dentro del grupo de los que deben presentar su declaración anual en el 2023. 

En primer lugar, aquellos que hayan tenido ingresos superiores a los 400 mil pesos durante el año, deben presentar su declaración anual sin excepción. Pero eso no es todo, también debes presentarla si trabajaste para dos patrones, aunque no hayas rebasado dicho monto. 

También te puede interesar:  Se acerca frente frío a México

Si solicitaste a tu patrón que no presente tu declaración anual, ¡ojo! Igualmente debes presentarla, así que asegúrate de hacerlo por tu cuenta. 

Además, si dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre de 2022, también debes presentar tu declaración anual correspondiente al período en que trabajaste. 

También te puede interesar:  Alcanza inversión extranjera cifra récord en México: 181 mil 793 mdd

Por otro lado, si durante el año recibiste ingresos por pensión, liquidación o jubilación, también debes cumplir con esta obligación fiscal. 

Finalmente, si eres trabajador y percibiste ingresos acumulables como honorarios, debes presentar tu declaración anual correspondiente. 

Recuerda que la fecha límite para presentar tu declaración anual es el 30 de abril de 2023, ¡así que no lo dejes para el último momento! 

Comentarios