Descubren sistema hidráulico en Palenque

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En el subsuelo de la tumba de Pakal, en las ruinas de Palenque, fue descubierto un sistema hidráulico que, simbólicamente, sería el camino rumbo al inframundo.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron el hallazgo en conferencia de prensa. Explicaron que el sistema de canales fue encontrado durante las labores de conservación del Templo de las Inscripciones.

Ahí, recordemos, fue encontrada en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuiller, la cámara funeraria del gobernador K’inich Janaab’ Pakal.

También te puede interesar:  Ayotzinapa: Gobierno busca cerrar el caso

De acuerdo con el arqueólogo Arnoldo González Cruz, el sistema de canales fue posiblemente diseñado en el siglo VII, previo a la construcción de la gran pirámide y de la muerte de sus gobernantes. Además, está asentado sobre la roca madre, y todo el conducto tiene una longitud de 17 metros.

Los antiguos palencanos debieron diseñar tal sistema hidráulico para recrear metafóricamente el camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal a las aguas del inframundo”, dijo el especialista.

Según esta hipótesis, se daría sentido a la inscripción vertida en un par de orejeras encontradas entre el ajuar de Pakal. En el mensaje se contaba que se tenía que sumergir en el agua de dios Chaac, la deidad del agua de los mayas, para ser recibido por el dios del inframundo.

También te puede interesar:  Descubren vulnerabilidad en mensajes encriptados de WhatsApp

Aún falta conocer mucho de este sistema, trabajo pendiente por los arqueólogos ya que les es complicado el acceso por el tamaño estrecho del lugar.

Con información de El Universal

Comentarios