Descubren sistema hidráulico en Palenque

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En el subsuelo de la tumba de Pakal, en las ruinas de Palenque, fue descubierto un sistema hidráulico que, simbólicamente, sería el camino rumbo al inframundo.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron el hallazgo en conferencia de prensa. Explicaron que el sistema de canales fue encontrado durante las labores de conservación del Templo de las Inscripciones.

Ahí, recordemos, fue encontrada en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuiller, la cámara funeraria del gobernador K’inich Janaab’ Pakal.

También te puede interesar:  Se busca restaurar dialogo entre autoridades y el CNTE

De acuerdo con el arqueólogo Arnoldo González Cruz, el sistema de canales fue posiblemente diseñado en el siglo VII, previo a la construcción de la gran pirámide y de la muerte de sus gobernantes. Además, está asentado sobre la roca madre, y todo el conducto tiene una longitud de 17 metros.

Los antiguos palencanos debieron diseñar tal sistema hidráulico para recrear metafóricamente el camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal a las aguas del inframundo”, dijo el especialista.

Según esta hipótesis, se daría sentido a la inscripción vertida en un par de orejeras encontradas entre el ajuar de Pakal. En el mensaje se contaba que se tenía que sumergir en el agua de dios Chaac, la deidad del agua de los mayas, para ser recibido por el dios del inframundo.

También te puede interesar:  Se registra sismo en Sinaloa

Aún falta conocer mucho de este sistema, trabajo pendiente por los arqueólogos ya que les es complicado el acceso por el tamaño estrecho del lugar.

Con información de El Universal

Comentarios