Creó el símbolo de paz más visto en la red

Recientes

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Compartir

La imagen del símbolo de la paz con la Torre Eiffel, «Peace for Paris» recorrió las redes sociales minutos después de los lamentables atentados contra la ciudadanía parisina.

La ilustración es obra de Jean Jullien, un ilustrador francés que centra su trabajo en la relación de la pintura y el entorno digital.

En entrevista con la revista Wired, comentó que hizo la ilustración en un minuto y la colgó en la redes sociales.
«Algunas personas me han preguntado cómo me siento después de este éxito. Pero creo que no se trata de eso. Se trata de que la gente lo comparta. Es como dar a luz algo y ver cómo va adquiriendo vida propia», comenta. Jullien prefiere que su nombre no esté presente en su ilustración, sino que ella misma condense toda la fuerza de la repulsa a los atentados. «Estoy avergonzado por haber logrado tanta exposición a partir de un evento tan trágico. Sin embargo, esto demuestra cómo nos comunicamos como sociedad. Una imagen puede romper barreras».

También te puede interesar:  Intentan asaltar un McDonald’s lleno de policías de elite

La ilustración en poco tiempo se convirtió en el emblema más compartido del planeta y su cuenta de Twitter saltó de mil seguidores a 22 mil. Sin embargo, a él le interesa que el símbolo de paz se convierta en una obra de y para la humanidad.

También te puede interesar:  Dan a conocer declaración del caso Renato Ibarra

Con información de El País

Comentarios