Colombia en plebiscito por la paz entre gobierno y las FARC

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Este domingo, los colombianos participarán en el plebiscito para apoyar el acuerdo de paz entre su gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como la evolución del grupo guerrillero a partido político.

Esta será la última palabra sobre el histórico acuerdo entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, mejor conocido como ‘Timochenko’, tras 52 años de enfrentamientos.

“Los colombianos escogerán el próximo domingo entre el sufrimiento del pasado y la esperanza del futuro, entre las lágrimas del conflicto y la tranquilidad de la convivencia, entre la pobreza que deja la guerra y las oportunidades que trae la paz”, dijo Santos en la antesala de la votación que será vigilada por 300 mil elementos de las Fuerzas Armadas.

También te puede interesar:  Yegua explotada da a luz en plena calle

Son 34 millones 899 mil 945 ciudadanos los llamados a votar; y aunque todo perfila al apoyo del documento, también existe un gran sector –liderado por el ex presidente Álvaro Uribe- que lo rechaza al sostener que los líderes guerrilleros deberían ir a la cárcel para pagar sus crímenes.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales del miércoles

En el caso de que se consiga el ‘Sí’, las FARC tendrán cinco escaños en el Senado y cinco más en la Cámara de Representantes, durante dos periodos consecutivos desde el 2018.

Con información de Reuters, EFE y Excélsior

Comentarios