Ciberdelincuencia robó 100 mil mdp a mexicanos en 2015

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los expertos en seguridad de Norton, señalan en su reporte sobre ciberseguridad de 2015 que 40% de los internautas mexicanos han sido víctimas de crimen cibernético, un problema que en los últimos 12 meses cobró una suma de más de 100 mil millones de pesos.

La compañía de seguridad electrónica encontró que el robo de dispositivos móviles es la violación más común en el país con una frecuencia dos veces mayor frente al promedio global, seguido del acceso no autorizado a una cuenta de email y contraseñas en riesgo.

También te puede interesar:  Chile, 460 años de historia vinícola

La causa de esto podría ser la desinformación que hay en cuanto a las medidas de seguridad básica para el manejo de información en internet, así como el descuido de los usuarios en cuanto a su información personal. Prueba de esto, es que menos del 35% de las contraseñas utilizadas por mexicanos son inseguras. Aunado a esto, un 48% de los cibernautas nacionales comparten sus contraseñas de redes sociales, y un 46% sus correos electrónicos.

También te puede interesar:  ¿Qué es el ciberfraude y cuáles son los más comunes en México?

México acapara el mayor porcentaje de internautas que se sentirían impactados emocionalmente por ver su información financiera comprometida (87% versus el 81% global). Adicionalmente, el 78% de los mexicanos que participaron en el estudio considera más estresante lidiar con un robo de identidad que con otras situaciones comunes como preparar una presentación para el trabajo o calmar el llanto de un bebé.

Con información de PC World

Comentarios