Ciberdelincuencia robó 100 mil mdp a mexicanos en 2015

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los expertos en seguridad de Norton, señalan en su reporte sobre ciberseguridad de 2015 que 40% de los internautas mexicanos han sido víctimas de crimen cibernético, un problema que en los últimos 12 meses cobró una suma de más de 100 mil millones de pesos.

La compañía de seguridad electrónica encontró que el robo de dispositivos móviles es la violación más común en el país con una frecuencia dos veces mayor frente al promedio global, seguido del acceso no autorizado a una cuenta de email y contraseñas en riesgo.

También te puede interesar:  Putin niega ante Trump injerencia en elecciones

La causa de esto podría ser la desinformación que hay en cuanto a las medidas de seguridad básica para el manejo de información en internet, así como el descuido de los usuarios en cuanto a su información personal. Prueba de esto, es que menos del 35% de las contraseñas utilizadas por mexicanos son inseguras. Aunado a esto, un 48% de los cibernautas nacionales comparten sus contraseñas de redes sociales, y un 46% sus correos electrónicos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

México acapara el mayor porcentaje de internautas que se sentirían impactados emocionalmente por ver su información financiera comprometida (87% versus el 81% global). Adicionalmente, el 78% de los mexicanos que participaron en el estudio considera más estresante lidiar con un robo de identidad que con otras situaciones comunes como preparar una presentación para el trabajo o calmar el llanto de un bebé.

Con información de PC World

Comentarios