Chile y México países más desiguales dentro de OCDE

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

De acuerdo al reporte de la OCDE titulado Desigualdad de ingresos y pobreza, que analiza la situación en las 35 naciones que integran el organismo, se indicó que México es el segundo país más desigual dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, después de Chile.

El reporte señala que el 10 por ciento de la población más rica en México percibe 36 por ciento del ingreso nacional, mientras el 10 por ciento más pobre sólo capta 1.7 por ciento del ingreso generado por el país cada año.

La organización señala que la desigualdad en los ingresos en las naciones miembros se mantiene en niveles sin precedentes en la mayoría de los países y sigue siendo la cara débil de la recuperación.

También te puede interesar:  Primeras planas de México

Se explica que el persistente desempleo a largo plazo y el lento crecimiento de los salarios impidieron la recuperación de los ingresos insuficientes entre los hogares más pobres de muchos países.

El desempleo a largo plazo, empleos de baja calidad y grandes disparidades entre los trabajadores en términos de contratos laborales, sectores de empleo o seguridad en el empleo, afectaron a las familias de ingresos bajos y contribuyeron a los permanentes y altos niveles de desigualdad, dice el reporte.

La organización señala que desde 2010, cuando el crecimiento económico y el empleo han reanudado su crecimiento entre los países de la OCDE, la recuperación económica ha llevado gradualmente a mejorar los mercados de trabajo y los ingresos de los hogares. No obstante, la recuperación aún no ha logrado un crecimiento inclusivo y no ha invertido la tendencia hacia el aumento de la desigualdad de ingresos observada en las últimas décadas.

También te puede interesar:  Gobierno federal ordena reducir gasto en 50%

Recordemos que de los países de la región latinoamericana nuestro país y Chile echaron a andar desde la década del setenta y de forma ininterrumpida las ideas económicas ortodoxas del libre mercado y la desregulación estatal. En ambos se han registrado aumento de la desigualdad económica y pérdida de derechos laborales a cambio de estabilidad y leve crecimiento económico.

Con información de La Jornada

Comentarios