Chile y México países más desiguales dentro de OCDE

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo al reporte de la OCDE titulado Desigualdad de ingresos y pobreza, que analiza la situación en las 35 naciones que integran el organismo, se indicó que México es el segundo país más desigual dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, después de Chile.

El reporte señala que el 10 por ciento de la población más rica en México percibe 36 por ciento del ingreso nacional, mientras el 10 por ciento más pobre sólo capta 1.7 por ciento del ingreso generado por el país cada año.

La organización señala que la desigualdad en los ingresos en las naciones miembros se mantiene en niveles sin precedentes en la mayoría de los países y sigue siendo la cara débil de la recuperación.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

Se explica que el persistente desempleo a largo plazo y el lento crecimiento de los salarios impidieron la recuperación de los ingresos insuficientes entre los hogares más pobres de muchos países.

El desempleo a largo plazo, empleos de baja calidad y grandes disparidades entre los trabajadores en términos de contratos laborales, sectores de empleo o seguridad en el empleo, afectaron a las familias de ingresos bajos y contribuyeron a los permanentes y altos niveles de desigualdad, dice el reporte.

La organización señala que desde 2010, cuando el crecimiento económico y el empleo han reanudado su crecimiento entre los países de la OCDE, la recuperación económica ha llevado gradualmente a mejorar los mercados de trabajo y los ingresos de los hogares. No obstante, la recuperación aún no ha logrado un crecimiento inclusivo y no ha invertido la tendencia hacia el aumento de la desigualdad de ingresos observada en las últimas décadas.

También te puede interesar:  Papa pide solución a cubanos varados

Recordemos que de los países de la región latinoamericana nuestro país y Chile echaron a andar desde la década del setenta y de forma ininterrumpida las ideas económicas ortodoxas del libre mercado y la desregulación estatal. En ambos se han registrado aumento de la desigualdad económica y pérdida de derechos laborales a cambio de estabilidad y leve crecimiento económico.

Con información de La Jornada

Comentarios