Centroamericanos, europeos y hasta rusos roban información de cuentahabientes

Recientes

En chinampa de Xochimilco, prototipo de la UNAM para tratar aguas residuales

Un equipo interdisciplinario de estudiantes y personas investigadoras de la UNAM puso en operación el prototipo de un reactor biológico en la Chinampa Nantli...

Martha Herrera: Empoderando a las mujeres de Nuevo León

En un país donde la equidad de género sigue siendo un reto, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha logrado transformar la vida de más de 241....

Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

La educación es la clave del desarrollo y la equidad social, pero en Nuevo León, más de 750 mil personas mayores de 15 años enfrentan rezago educativo. Ante....

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

Compartir

En lo que va del año, existen 100 mil 488 reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y es que tan solo en 2015, se registró un crecimiento exponencial de los robos de información financiera, que apunta a la inclusión de bandas informáticas de Centroamérica, Europa e incluso de Rusia.

Ante esto, Mario Di Constanzo, titular de la dependencia, urgió al Congreso de la Unión tipificar y homologar el delito de robo de identidad en el ámbito federal, pues solo cuatro entidades se encuentran blindadas legalmente para hacer frente a tales actividades delictuosas. Alguna iniciativas han surgido, por ejemplo, la que ha propuesto la diputada priísta Gloria Félix, en la que se sugieren penas de hasta 7 años de cárcel y multas hasta por 400 salarios mínimos para todos aquellos que realicen robos de identidad, para sacar beneficio crediticio o financiero alguno.

También te puede interesar:  San Cristóbal de Las Casas, nueva ‘Ciudad Creativa’: Unesco

Los criminales, actualmente operan a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que buscan recabar información financiera de las víctimas, además, tales grupos llevan a cabo labores de «pepena» en la que buscan estados de cuenta e información de tarjetas en la basura para poder realizar robos de identidad o extorsiones.

También te puede interesar:  Fernández Noroña termina en el MP por robo de un celular

Las recomendaciones que emite la Condusef para evitar ser víctima de alguno de estos delitos, van desde tomar estrictas precauciones al momento de realizar compras o pagos por internet, hasta limitar la información que se comparte en redes sociales, para así, evitar que los criminales generen perfiles de las personas.

Con información de Milenio

Comentarios