Centroamericanos, europeos y hasta rusos roban información de cuentahabientes

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

En lo que va del año, existen 100 mil 488 reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y es que tan solo en 2015, se registró un crecimiento exponencial de los robos de información financiera, que apunta a la inclusión de bandas informáticas de Centroamérica, Europa e incluso de Rusia.

Ante esto, Mario Di Constanzo, titular de la dependencia, urgió al Congreso de la Unión tipificar y homologar el delito de robo de identidad en el ámbito federal, pues solo cuatro entidades se encuentran blindadas legalmente para hacer frente a tales actividades delictuosas. Alguna iniciativas han surgido, por ejemplo, la que ha propuesto la diputada priísta Gloria Félix, en la que se sugieren penas de hasta 7 años de cárcel y multas hasta por 400 salarios mínimos para todos aquellos que realicen robos de identidad, para sacar beneficio crediticio o financiero alguno.

También te puede interesar:  No al NAIM: AMLO arranca campaña en Cd. Juárez

Los criminales, actualmente operan a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que buscan recabar información financiera de las víctimas, además, tales grupos llevan a cabo labores de «pepena» en la que buscan estados de cuenta e información de tarjetas en la basura para poder realizar robos de identidad o extorsiones.

También te puede interesar:  PRI denuncia a Javier Corral ante FEPADE

Las recomendaciones que emite la Condusef para evitar ser víctima de alguno de estos delitos, van desde tomar estrictas precauciones al momento de realizar compras o pagos por internet, hasta limitar la información que se comparte en redes sociales, para así, evitar que los criminales generen perfiles de las personas.

Con información de Milenio

Comentarios