Centroamericanos, europeos y hasta rusos roban información de cuentahabientes

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En lo que va del año, existen 100 mil 488 reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y es que tan solo en 2015, se registró un crecimiento exponencial de los robos de información financiera, que apunta a la inclusión de bandas informáticas de Centroamérica, Europa e incluso de Rusia.

Ante esto, Mario Di Constanzo, titular de la dependencia, urgió al Congreso de la Unión tipificar y homologar el delito de robo de identidad en el ámbito federal, pues solo cuatro entidades se encuentran blindadas legalmente para hacer frente a tales actividades delictuosas. Alguna iniciativas han surgido, por ejemplo, la que ha propuesto la diputada priísta Gloria Félix, en la que se sugieren penas de hasta 7 años de cárcel y multas hasta por 400 salarios mínimos para todos aquellos que realicen robos de identidad, para sacar beneficio crediticio o financiero alguno.

También te puede interesar:  Diputado amenaza a policías

Los criminales, actualmente operan a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas en las que buscan recabar información financiera de las víctimas, además, tales grupos llevan a cabo labores de «pepena» en la que buscan estados de cuenta e información de tarjetas en la basura para poder realizar robos de identidad o extorsiones.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

Las recomendaciones que emite la Condusef para evitar ser víctima de alguno de estos delitos, van desde tomar estrictas precauciones al momento de realizar compras o pagos por internet, hasta limitar la información que se comparte en redes sociales, para así, evitar que los criminales generen perfiles de las personas.

Con información de Milenio

Comentarios