Presenta SSP CDMX aplicación móvil “Mi Policía En Mi Escuela”

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-CDMX) presentó la aplicación “Mi Policía En Mi Escuela”, con el objetivo de que alumnos, maestros y padres de familia, soliciten apoyo de la dependencia capitalina ante una emergencia, prevención de delito o para responder ante un ilícito en flagrancia.

Ante autoridades escolares de la capital del país, representantes gubernamentales y académicos, el titular de la SSP-CDMX, Hiram Almeida Estrada, detalló que a través de esta plataforma se tendrá una vinculación entre directivos, maestros y estudiantes con las áreas encargadas de la seguridad para dar atención a los temas de emergencia.

“Se las presentamos el día de hoy, la entregamos a ustedes como autoridades encargadas de preservar la seguridad y tutelar los intereses de la población estudiantil, académica y sus planteles”, dijo.

Esta reunión “implica que todos hagamos una suma de esfuerzos y coordinemos acciones que permitan inhibir conductas tendientes a desinformar o generar violencia, pero sobre todo a brindar condiciones de certeza y seguridad a la población estudiantil”, enfatizó.

Ante los hechos ocurridos en Nuevo León, dijo que se requiere generar modelos de atención específicos ante una eventualidad de esa naturaleza, la cual requiere atención oportuna y eficaz, por lo que la idea de ofrecer la aplicación tecnológica es sustancial, ya que establece vinculación de forma importante y emergente.

También te puede interesar:  Niña de 5 años cae a registro en CDMX

Explicó que se pretende evitar que ese tipo de conductas se repliquen o que la desinformación genere actos o situaciones que puedan abonar a un clima de violencia e inestabilidad en los planteles académicos y en los adolescentes.

Apuntó que con programas específicos como “Mochila Segura”, realizado con la anuencia de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la SSP-CDMX garantiza la seguridad de los planteles educativos de nivel básico en la CDMX, que suman alrededor de ocho mil, entre públicos y privados.

Asimismo, destacó las acciones de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, que generan análisis de información para detectar palabras o términos que pueden utilizarse para actos delictivos o violentos y permite actuar en consecuencia.

Almeida Estrada también subrayó que se lleva a cabo el programa “Sendero Seguro”, que permite dar garantía con presencia policial en el recorrido habitual de estudiantes hacia sus planteles.

Otra acción, dijo, está presente en las Ferias de Seguridad, que permiten conocer el quehacer de la policía en todas sus capacidades para responder ante fenómenos delictivos así como generar confianza en jóvenes y niños, al advertirles las consecuencias de cometer delitos.

También te puede interesar:  Supervisa MM operativo de seguridad con motivo de la visita del Papa Francisco

El programa “Por tu Familia Desarme Voluntario” “ha evitado niveles de riesgo importante en las casas de los ciudadanos y ha permitido recolectar un número importante de armas que se han destruido y ya no causarán más daño”, enfatizó.

La representante de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil y Convivencia Escolar de la SEP, Mónica Hernández Riquelme, dijo que la dependencia federal tiene la disposición de colaborar con la SSP-CDMX para salvaguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes que asisten cotidianamente a la escuela.

En el evento estuvieron presentes los subsecretarios de Información e Inteligencia Policial, José Gil García; de Control de Tránsito, Fernando Alejandro Martínez Badillo; de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Yolanda García Cornejo; y el jefe del Estado Mayor Policial, Víctor Hugo Ramos Ortiz, entre otros; así como autoridades escolares de la UNAM, UAM, Bachilleres y la Federación de Escuelas Privadas.

Con información de: CDMX

Comentarios