Nuevos carriles para bicicletas en CDMX

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El gobierno de la Ciudad de México iniciará el 21 de octubre próximo tres programas piloto para redistribuir los espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.

Los programas consisten en crear nuevos confinamientos para carriles exclusivos de bicicletas en dos ejes viales, acceso de bicicletas al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro después de las 22:00 horas y un carril exclusivo para transporte público sobre Calzada de Tlalpan.

En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Auto, se informó que en el caso del acceso de bicicleta al Metro después de las 22.00 horas, esta medida será permanente y con ello se busca fomentar los viajes multimodales en la capital del país.

En rueda de prensa, la directora general del STC Metro, Florencia Serranía, y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, destacaron la importancia de estos programas, con los que se busca redistribuir los espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.

También te puede interesar:  Reunión Jefe de Gobierno y embajador de México en Uruguay

En su oportunidad, Serranía precisó que este programa permanente de acceso para bicicletas es muy importante y forma parte de una tendencia mundial.

Durante el paseo dominical Muévete en Bici, en el tramo de avenida Universidad esquina Zapata, la funcionaria recordó que actualmente se permite el acceso de este tipo de vehículos los domingos, así como los días de la semana, siempre y cuando sean plegables o un tamaño pequeño.

Por su parte, Andrés Lajous adelantó que a partir del 21 de octubre iniciará un programa piloto para confinar un carril exclusivo para bicicletas en Eje 2 Poniente, Gabriel Mancera-Monterrey, que irá de Avenida Universidad a Paseo de la Reforma; así como en Eje 3 Poniente, Coyoacán-Amores, en el tramos de Avenida Universidad a Avenida de los Insurgentes.

También te puede interesar:  Inician trabajo de reconstrucción del Mercado Hidalgo

Por otra parte, se informó que también el 21 de octubre iniciará un programa piloto para un carril exclusivo de transporte público sobre Calzada de Tlalpan, entre Churubusco y Tlaxcoaque, el cual busca ahorrar en 20 por ciento los tiempos de traslado en esta ruta de ocho kilómetros.

Lajous recordó que 80 por ciento de los traslados de los capitalinos se realiza a través del transporte público, por lo que este tipo de programas y medidas, que se busca sean permanentes próximamente, servirán para mejorar la movilidad de la mayoría de los ciudadanos.

Con información de Notimex

Comentarios