Nuevos carriles para bicicletas en CDMX

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El gobierno de la Ciudad de México iniciará el 21 de octubre próximo tres programas piloto para redistribuir los espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.

Los programas consisten en crear nuevos confinamientos para carriles exclusivos de bicicletas en dos ejes viales, acceso de bicicletas al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro después de las 22:00 horas y un carril exclusivo para transporte público sobre Calzada de Tlalpan.

En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Auto, se informó que en el caso del acceso de bicicleta al Metro después de las 22.00 horas, esta medida será permanente y con ello se busca fomentar los viajes multimodales en la capital del país.

En rueda de prensa, la directora general del STC Metro, Florencia Serranía, y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, destacaron la importancia de estos programas, con los que se busca redistribuir los espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.

También te puede interesar:  Inaugura GCDMX Comedor Comunitario administrado por adultos mayores

En su oportunidad, Serranía precisó que este programa permanente de acceso para bicicletas es muy importante y forma parte de una tendencia mundial.

Durante el paseo dominical Muévete en Bici, en el tramo de avenida Universidad esquina Zapata, la funcionaria recordó que actualmente se permite el acceso de este tipo de vehículos los domingos, así como los días de la semana, siempre y cuando sean plegables o un tamaño pequeño.

Por su parte, Andrés Lajous adelantó que a partir del 21 de octubre iniciará un programa piloto para confinar un carril exclusivo para bicicletas en Eje 2 Poniente, Gabriel Mancera-Monterrey, que irá de Avenida Universidad a Paseo de la Reforma; así como en Eje 3 Poniente, Coyoacán-Amores, en el tramos de Avenida Universidad a Avenida de los Insurgentes.

También te puede interesar:  Mejora calidad de aire en la CDMX

Por otra parte, se informó que también el 21 de octubre iniciará un programa piloto para un carril exclusivo de transporte público sobre Calzada de Tlalpan, entre Churubusco y Tlaxcoaque, el cual busca ahorrar en 20 por ciento los tiempos de traslado en esta ruta de ocho kilómetros.

Lajous recordó que 80 por ciento de los traslados de los capitalinos se realiza a través del transporte público, por lo que este tipo de programas y medidas, que se busca sean permanentes próximamente, servirán para mejorar la movilidad de la mayoría de los ciudadanos.

Con información de Notimex

Comentarios