Las seis colonias más peligrosas de la CDMX

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Por delitos como homicidio doloso, extorsión y robo en todas sus modalidades, estas seis colonias son identificadas como las más inseguras de la Ciudad de México (CDMX).

La procuraduría capitalina reveló que estas colonias encabezan desde el 2016 gran parte de la actividad criminal, desde asesinatos catalogados como “de alto impacto”, hasta el robo de celulares.

Se trata de las colonias Centro, Doctores, Del Valle Centro, Roma Norte, Narvarte y Buenavista, donde la constante fue la afectación a los ciudadanos de a pie y la falta de resultados de la administración, pues de las más de 24 mil denuncias se logró apenas detener a 0.1% de los presuntos responsables.

También te puede interesar:  Reconoce Comisión Europea políticas de CDMX en materia de seguridad rodada

El portal Datos Abiertos, Ciudad de México exhibió la terrible y preocupante “cifra negra”, ya que solo el año pasado se registraron 10 mil 145 expedientes como “no acreditados”, porque las víctimas se desistieron de la denuncia durante la investigación o no quisieron denunciar el hecho.

También te puede interesar:  Jugarán ex mundialistas de México y Alemania en Zócalo de la CDMX

Los meses con más actividad delictiva fueron mayo, agosto, octubre y diciembre. En total 7 mil expedientes se abrieron cada 30 días, en las colonias mencionadas.

El robo de teléfonos celulares es el delito que encabeza la lista, le sigue el robo a transeúnte y luego el robo a usuarios de transporte público.

Comentarios