Las seis colonias más peligrosas de la CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Por delitos como homicidio doloso, extorsión y robo en todas sus modalidades, estas seis colonias son identificadas como las más inseguras de la Ciudad de México (CDMX).

La procuraduría capitalina reveló que estas colonias encabezan desde el 2016 gran parte de la actividad criminal, desde asesinatos catalogados como “de alto impacto”, hasta el robo de celulares.

Se trata de las colonias Centro, Doctores, Del Valle Centro, Roma Norte, Narvarte y Buenavista, donde la constante fue la afectación a los ciudadanos de a pie y la falta de resultados de la administración, pues de las más de 24 mil denuncias se logró apenas detener a 0.1% de los presuntos responsables.

También te puede interesar:  Entrega Gobierno de CDMX 896 viviendas dignas a familias capitalinas

El portal Datos Abiertos, Ciudad de México exhibió la terrible y preocupante “cifra negra”, ya que solo el año pasado se registraron 10 mil 145 expedientes como “no acreditados”, porque las víctimas se desistieron de la denuncia durante la investigación o no quisieron denunciar el hecho.

También te puede interesar:  ¿Quién es Omar García Harfuch? y ¿qué ha hecho?

Los meses con más actividad delictiva fueron mayo, agosto, octubre y diciembre. En total 7 mil expedientes se abrieron cada 30 días, en las colonias mencionadas.

El robo de teléfonos celulares es el delito que encabeza la lista, le sigue el robo a transeúnte y luego el robo a usuarios de transporte público.

Comentarios