Guillermo Calderón Aguilera, nuevo director del Metro

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Este lunes, Florencia Serranía deja de ser directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y en su lugar llega el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, actual director del Sistema de Transportes Eléctricos. Así lo dio a conocer, en conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum.

«Florencia Serranía deja la dirección del Metro y será sustituida por Guillermo CalderónAguilera», dijo la funcionaria.

También te puede interesar:  Presenta Jefe de Gobierno Sistemas de Captación Pluvial CDMX

Desde el pasado 23 de junio, trascendió que Serranía dejará la dirección de STC, a unos días de darse a conocer el primer peritaje sobre el reciente colapso de la línea 12, que implicó un desplome y sumó 26 personas muertas.

De acuerdo con este primer análisis, lo sucedido se debió a una «falla estructural por deficiencias en construcción, proceso de soldadura, falta de pernos, soldaduras no concluidas o mal ejecutadas».

Comentarios