Gobierno de la CDMX cambia las multas por trabajo comunitario, a partir de marzo

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el cambio de “fotomultas” a “fotocívicas”, que plantea trabajo comunitario, comenzará a operar desde marzo, y señaló que la verificación para el primer semestre de 2019 descarta la inspección físico-mecánica del motor del automóviles.

“Estamos trabajando muy fuerte para que el tema de fotocívicas pueda funcionar a partir, quizá, del 1 de marzo, para que ya empiece a operar adecuadamente con este cambio de lugar de los radares”, indicó.

También te puede interesar:  VIDEO: Mujer intenta ahorcar a niño en escuela de la CDMX

En conferencia de prensa, adelantó que a finales de enero y en conjunto con las secretarias de Medio Ambiente y Movilidad hará un anuncio en el tema de verificación de vehículos.

Por lo pronto, anunció que habrá una nueva convocatoria a Centros de Verificación pues “hubo mucha opacidad» en la forma en que se dio a unos y se les quitó a otros.

También te puede interesar:  Fotomultas desaparecerán: Sheinbaum

Señaló que en la actualidad existen más de 50 verificentros y lamentó que aunque cometieran actos de corrupción no se podían clausurar porque eran pocos, “entonces seremos mucho más estrictos pero, al mismo tiempo, se abrirá la posibilidad de que haya más centros de verificación”.

Por otro lado, comentó que el Programa de Verificación para el primer semestre de 2019, publicado este miércoles, descartó la inspección físico-mecánica del motor de los automóviles, ya que por el momento será voluntaria.

También te puede interesar:  Descubren nueva modalidad de robo con golosinas en la CDMX

“Lo dije inclusive en campaña, no se le puede pedir a un vehículo que tenga buena suspensión si la ciudad está llena de baches, entonces hay que ser coherente, necesitamos atender primero el tema de la repavimentación, bacheo, etcétera”, agregó.

Con información de Notimex

Comentarios