El plan para las colonias con más casos de COVID-19

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, anunció que la capital se mantendrá en semáforo naranja por COVID-19 durante la tercera semana de julio.

Así, como parte de los esfuerzos para contrarrestar los crecientes números de pacientes COVID-19 en CDMX, se implementarán los programas: «Fortalecimiento de las entregas de kits: hogares responsables y protegidos», y «Programa de colorían en Semáforo Rojo»:

Programas para reducir contagios

El primero de ellos se enfocará en fortalecer la entrega de kits, en conferencia de prensa, se detalló que ya que, cuando una persona se contagia, es probable que más miembros de la familia se enfermen, todos deben permanecer en casa.

Además de despensa, el kit que se entrega incluirá un oxímetro en caso de que alguien padezca alguna comorbilidad. Además se seguimiento personalizado y monitoreo del estado de salud de los enfermos. 

Finalmente se dará asesoría legal y protección laboral para que las personas enfermas puedan quedarse en casa sin algún tipo de consecuencia en su trabajo. Para los afiliados al IMSS se podrá acceder al registro de su incapacidad laboral en línea a través de este sitio web, mientras que para los no son derechohabientes, se tendrán que dar información de contacto sobre la empresa donde trabaja o de su empleador para que la Secretaría de Salud se comunique con ellos.

También te puede interesar:  Atacan a secretario de Seguridad de CDMX, hay 12 detenidos

El segundo programa consiste en un semáforo local dentro de CDMX, que se enfocará en las colonias más afectadas; cada domingo se informará qué colonias estarán en semáforo rojo durante 15 días, y tendrán que suspender algunas actividades.

Además se instalarán kioscos de salud para dar asesoría médica y hacer pruebas. Las muestras se tomarán de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. 

Se hará limpieza y desinfección en espacios de concentración como calles, paraderos, mercados y estaciones; y se harán campañas de información sobre las medidas básicas y la importancia de usar el cubrebocas.

Para salir del semáforo rojo se deberá registrar una baja en el número de casos reportados.

Comentarios