CDMX primero en combate al delito de trata de personas en Latinoamérica

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en el combate al delito de trata de personas, afirmó el procurador general de Justicia de la CDMX, Rodolfo Ríos Garza.

El funcionario capitalino asistió en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a la Décima Sesión Plenaria de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, la cual estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.

Durante su mensaje, el procurador reiteró el compromiso del gobierno de la ciudad con la sociedad para prevenir, sancionar erradicar y atender a las víctimas de esta actividad delictiva.

Señaló que la CDMX participa activamente en el combate de este delito mediante la Fiscalía Especializada para el Combate al Delito de Trata de Personas que fue creada en 2012 y que a la fecha ha arrojado importantes resultados.

Expuso que mediante esta instancia se ha liberado a mil 259 víctimas; detenido a 648 probables responsables y obtenido en este mismo periodo 220 sentencias condenatorias.

“Esto nos ha posicionado como primer lugar a nivel Latinoamérica, no nada más del país, sino de Latinoamérica, a la Procuraduría capitalina”, expresó.

También te puede interesar:  Billie Eilish regresa al escenario: nueva fecha confirmada en el Foro Sol

Detalló que se han desarticulado 63 bandas con 432 integrantes. “Hemos asegurado 110 inmuebles y con la figura de extinción de dominio se busca mermar a quienes se dedican a este delito en la capacidad económica”, refirió.

Destacó que la CDMX cuenta con el refugio especializado para mujeres, niñas y niños víctimas del delito de trata de personas que tiene una capacidad para atender a 40 personas hasta por seis meses.

“Ahorita tenemos a cuatro personas, tres que han sido por trata sexual, y una laboral, un caso de una señora de 83 años, que era obligada a trabajar en el Metro por parte de la familia. La llevaban temprano y en el Metro pedía dinero, pasaban por ella y le quitaban el dinero”, subrayó.

“No nada más es combatir el delito, atrapar a los delincuentes, buscar erradicar la impunidad, obtener las sentencias, también es la importancia de la atención a las víctimas”, sostuvo.

El refugio opera con un modelo de atención inicial y plan de intervención. Participan especialistas en derecho, trabajo social, psicología, sexología, medicina y antropología. “Ellos, todo este grupo multidisciplinario, promueve por supuesto el bienestar y la protección de todas las víctimas”, agregó.

También te puede interesar:  Cuarto Informe de actividades de SEDEMA

“No es un refugio que cuente con algún presupuesto adicional por parte –en el caso de la Ciudad de México– de la Asamblea Legislativa, sino que es un refugio que opera la Procuraduría capitalina, con los recursos que ya se tienen previamente destinados, pero que se hace un esfuerzo importante con este presupuesto”, puntualizó.

A la ceremonia asistieron las directoras generales de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, América Nava Trujillo; del Programa contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Yuriria Álvarez Madrid; la presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas en el Senado de la República, María del Pilar Ortega Martínez y la diputada federal Paola Félix Díaz.

Así como el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas; el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Eber Omar Betanzos Torres.

Comentarios