Benotto escondió a 350 empleados para laborar durante pandemia

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La empresa Benotto, dedicada a la armadura y venta de bicicletas, escondió a 350 empleados durante una inspección en la colonia Agrícola Oriental de Ciudad de México; los empleados fueron obligados a trabajar pese a la emergencia sanitaria por COVID-19.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno local, Soledad Aragón Martínez, explicó que el viernes pasado personal de la dependencia realizó una inspección al sitio donde se arman bicicletas, cuando el personal de la empresa se negó abrir algunas puertas del centro laboral, tras las cuales escondieron a los trabajadores, por lo que solicitaron la intervención del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

También te puede interesar:  Más de 57,000 estudiantes de Wuhan retoman las clases con cubrebocas como parte del uniforme

“Identificaron, nuestros inspectores que había trabajadores escondidos. Y el personal que lo atendió no quiso abrir algunas puertas que los inspectores les pedían que los abrieran, nuestros inspectores tienen la facultad de supervisar todo el centro de trabajo, precisamente para inspeccionar en qué condiciones están laborando y el personal nos negaba el acceso”, dijo.

Aragón Martínez abundó: «estuvieron los inspectores aproximadamente dos horas intentando entrar a estas zonas del centro de trabajo y cuando llegó el INVEA, que fue una inspección que hicimos de manera muy coordinada.

También te puede interesar:  Acuerdan SEDU y delegaciones acciones para atender acoso escolar

Cuando llegó el INVEA, se le dio la indicación de que se cerraría el centro de trabajo porque es una actividad no esencial y ahí fue cuando se vieron obligados a abrir estas puertas y había más de 350 trabajadores escondidos”, expuso.

La funcionaria dijo que revisan el tipo de multas a la que la empresa se hará acreedora por la violación a los derechos laborales; enfatizó que han realizado 13 inspecciones a centros de trabajo, de los cuales tres fueron cerrados: un call center, un comercio y la armadura de bicicletas.

Información de Notimex

Comentarios