Benotto escondió a 350 empleados para laborar durante pandemia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La empresa Benotto, dedicada a la armadura y venta de bicicletas, escondió a 350 empleados durante una inspección en la colonia Agrícola Oriental de Ciudad de México; los empleados fueron obligados a trabajar pese a la emergencia sanitaria por COVID-19.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno local, Soledad Aragón Martínez, explicó que el viernes pasado personal de la dependencia realizó una inspección al sitio donde se arman bicicletas, cuando el personal de la empresa se negó abrir algunas puertas del centro laboral, tras las cuales escondieron a los trabajadores, por lo que solicitaron la intervención del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

También te puede interesar:  Resguardan a tres leones africanos en azotea de Iztacalco

“Identificaron, nuestros inspectores que había trabajadores escondidos. Y el personal que lo atendió no quiso abrir algunas puertas que los inspectores les pedían que los abrieran, nuestros inspectores tienen la facultad de supervisar todo el centro de trabajo, precisamente para inspeccionar en qué condiciones están laborando y el personal nos negaba el acceso”, dijo.

Aragón Martínez abundó: «estuvieron los inspectores aproximadamente dos horas intentando entrar a estas zonas del centro de trabajo y cuando llegó el INVEA, que fue una inspección que hicimos de manera muy coordinada.

También te puede interesar:  UAM desarrolla ventiladores para emergencia sanitaria

Cuando llegó el INVEA, se le dio la indicación de que se cerraría el centro de trabajo porque es una actividad no esencial y ahí fue cuando se vieron obligados a abrir estas puertas y había más de 350 trabajadores escondidos”, expuso.

La funcionaria dijo que revisan el tipo de multas a la que la empresa se hará acreedora por la violación a los derechos laborales; enfatizó que han realizado 13 inspecciones a centros de trabajo, de los cuales tres fueron cerrados: un call center, un comercio y la armadura de bicicletas.

Información de Notimex

Comentarios