Activa GCDMX Plataforma “Ciudad sin humo de tabaco”

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Este lunes el Gobierno de la Ciudad de México activó la plataforma “Ciudad sin Humo de Tabaco”, la cual tiene el propósito de crear una unidad receptora de denuncias ciudadanas por incumplimiento de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se explicó el funcionamiento de dicha plataforma realizada por la Oficialía Mayor, la Secretaría de Salud (SEDESA) y Bloomberg Associates, el Jefe de Gobierno puntualizó que ésta no tiene intenciones de afectar a los establecimientos, sino ofrecer una herramienta pública para que se aplique la ley en materia de espacios libres de humo de tabaco.

“Estoy seguro que si todos los establecimientos mercantiles cumplen al 100 por ciento las disposiciones, no será necesario el uso de la plataforma”, acotó.

Indicó que la sanción máxima para quienes incumplan las medidas de protección civil y salud, es la clausura.

A través de esta herramienta tecnológica, que se encuentra en el portal de la SEDESA, las personas ingresan un reporte en tiempo real sobre la irregularidad observada, con sus datos de contacto así como los del establecimiento. Posteriormente, autoridades de diversas dependencias la corroboran y envían verificadores a realizar la indagatoria correspondiente y, en su caso, establecer el tipo de sanción que proceda.

También te puede interesar:  ¡Ayuda en marcha! Apoyos económicos para vecinos afectados por ampliación del Metro

Por medio de este mecanismo se busca promover la participación ciudadana para fortalecer el complimiento de la ley.

El titular de la SEDESA destacó que la Ciudad de México es la entidad del país con mayor prevalencia de tabaquismo, con un registro estimado de casi 2 millones de personas, y la novena entidad con la prevalencia más alta de exposición al humo de tabaco ajeno, siendo en mayor medida en el transporte, restaurantes, escuelas y bares.

Motivo por el cual, señaló la importancia de fortalecer las campañas de prevención de riesgos asociados a la inhalación de humo de tabaco, sea de manera voluntaria o involuntaria, así como de la ley para la protección de los no fumadores.

“El tabaquismo no es un hábito, es una enfermedad que se caracteriza por ser una adicción a la nicotina que produce dependencia física y psicológica y ocasiona muerte prematura y discapacidad”, expuso.

Por su parte, el director general de la Agencia de Protección Sanitaria sostuvo que la implementación de este sitio de denuncia representa integrar dos fuerzas importantes para el logro de los objetivos establecidos por la Organización Mundial de la Salud al implementar espacios libres de humo de tabaco: la autoridad y la sociedad.

El titular de la Oficial Mayor explicó que el desarrollo de la plataforma se realizó en la Dirección General de Gobernabilidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de su dependencia, de manera conjunta con la SEDESA y el Comité en el que participan las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, así como los institutos de Verificación Administrativa, para la Atención y Prevención de las Adicciones y las 16 delegaciones.

También te puede interesar:  Da Gobierno de la CDMX más de 8 mil asesorías y servicios legales a afectados por sismo

“De esta manera, serán las dependencias quienes llevarán a cabo el levantamiento de los reportes y las aplicaciones en materia jurídica que correspondan”, agregó.

El Presidente del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, Juan Wolfgang Zinser Sierra, expresó que el gobierno capitalino se ha distinguido por impulsar el respeto a los espacios 100% libres de humo, labor que se tiene que fortalecer.

En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital destacó la importancia de que las medidas implementadas deban procurar que una sociedad goce de manera plena de salud no sólo en lo individual, sino también a nivel poblacional.

“Por eso es muy importante que todos los edificios y que todos los lugares públicos sean certificados como espacios libres de humo de tabaco”, añadió.

El sitio para acceder a la plataforma de denuncia “Ciudad sin Humo de Tabaco” es:http://ciudadsinhumodetabaco.cdmx.gob.mx/index.php/supervisor_publico/nuevoCompromiso

Comentarios