Burócratas temen hundirse en la austeridad de López Obrador

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El modo de vida de millares de servidores públicos en México se tambalea desde el arribo a la presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, cuya promesa de eliminar privilegios de burócratas podría hundir en la precariedad a algunos funcionarios y sus familias.

Su abrumador triunfo electoral, impulsado por una discurso contra la corrupción y la opulencia de ciertos funcionarios, se ha traducido en propuestas de austeridad. En particular en una ley que establece que nadie deberá ganar más de los 5.327 dólares mensuales que percibirá como presidente.

Ahora, unos 6.500 funcionarios han decidido defenderse en tribunales.

“Es inconstitucional y violatorio de los derechos humanos el que le bajes el salario a los servidores públicos y que les recortes en suma sus remuneraciones”, dice a la AFP Rodolfo Martínez, abogado del despacho Trusan & Roma, que patrocina a los demandantes.

Su estrategia legal será ampararse contra el presupuesto 2019, la ley que ejecuta los recortes del gobierno y que el Congreso debe aprobar antes de fin de año.

La realidad de muchos burócratas es distinta a la opulencia de los funcionarios que según López Obrador ganan 600.000 pesos mensuales (unos 29.500 dólares).

Con 43 años y década y media como servidor público, un trabajador que pidió identificarse como “X” por lo sensible de su situación, lleva la vida de clase media que su salario de 2.120 dólares mensuales le permite en Ciudad de México.

También te puede interesar:  "AMLO va a olvidar y perdonar a corruptos de esta época": Ortiz Pinchetti

Dicha suma no paga lujos. Debe solventar vivienda, transporte y comida en la saturada metrópoli, además de la educación y cuidados de sus hijos.

La carga se alivia gracias a los seguros de vida y gastos médicos que le provee la Secretaría de la Función Pública (SFP) donde trabaja, además del seguro de despido que paga a medias con su empleador y que espera le sirva para su retiro.

En un país con 53 millones de pobres y enorme desigualdad, puede parecer privilegiado, pero está lejos de serlo.

“Creen que ahora todos somos ‘fifís’, que somos ricos o que ganamos 600.000 pesos”, dice, usando el término con que López Obrador tacha a sus opositores de supuestos privilegios.

“Ese es un mito, un discurso político”, agrega, disgustado.

Los 600.000 pesos que cita López Obrador son una cifra redondeada del sueldo bruto (sin contar impuestos) del presidente de la Suprema Corte.

El juez en realidad percibe 17.511 dólares mensuales netos, cifra igualmente pasmosa comparada con los 133 dólares del salario mínimo actual en México.

Lujos que ofenden

Dos leyes, la de remuneraciones de servidores públicos y la propuesta de “austeridad republicana” eliminan las prestaciones que permiten a muchos trabajadores vivir con decoro.

Esas normas proponen también que ningún funcionario de los tres poderes del Estado gane más que López Obrador.

También te puede interesar:  Fallece Maurice White, creador de Earth, Wind & Fire (Video)

La medida es popular e incluso los afectados la consideran justa. Por ejemplo, X desaprueba el suntuoso estilo de vida de algunos colegas.

En 2016, medios de información revelaron que una funcionaria de la SFP decidió mimarse tras una jornada laboral cenando al estilo del jet-set: caviar, champaña y salmón ahumado en el londinense Harrods, la tienda a la que acude la realeza británica.

Todo cubierto con 450 dólares diarios de viáticos pagados por el gobierno.

“Estamos de acuerdo, eso ofende, pero ¿por qué generalizan acusando como si todos ganáramos millonadas?”, cuestiona este hombre.

Las medidas han generado un acalorado debate, que inunda los medios locales, y han enfrentado al Ejecutivo con el poder Judicial, cuyos representantes advierten un intento de mermar su autonomía.

Senadores opositores demandaron la inconstitucionalidad de la Ley de Remuneraciones ante la Suprema Corte alegando que amenaza el derecho a un salario digno y la calidad del servicio público.

J, un experimentado funcionario del sector energético y veterano de varias transiciones gubernamentales, alerta sobre “agresividad y falta de respeto absoluto” a sus derechos en este cambio de mando.

“Es un desmantelamiento del gobierno federal muy peligroso que puede generar un impacto irreversible”, dice el funcionario de 65 años, temiendo una eventual desbandada de tecnócratas de carrera como él.

Fuente: AFP

Comentarios