Aumentan producción y exportación de vehículos en junio

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La exportación de autos fabricados en nuestro país alcanzó su mayor incremento en 5 años para un primer semestre, al exportarse un millón 513 mil 334 vehículos entre enero y junio de 2017, un aumento de 14 por ciento comparado con igual periodo del 2016.

Un informe de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz indica que la suba obedeció a un alza de 15.6 por ciento en el envío de coches a Estados Unidos, mercado que representa 76.8 por ciento del volumen total de vehículos exportados por el país.

También te puede interesar:  Hoy no circulan los automóviles con engomado rosa

Las marcas que elevaron la exportación fueron General Motors y Fiat Chrysler Automobil. La primera automotriz elevó sus envíos de autos en 22.5 por ciento, principalmente por modelos grandes como el Chevrolet Silverado 2500 y la GMC Sierra. En el caso de FCA, fue reflejo de la producción de la Dodge Journey, que tuvo un alza de 80 por ciento al primer semestre del año.

También te puede interesar:  Suspende Gobierno de la CDMX ocho establecimientos por venta irregular de autopartes y vehículos

En el caso de marcas asiáticas, las exportaciones mexicanas se vieron beneficiadas de un cambio en la operación de estas compañías, que antes enviaban vehículos desde Japón y Corea del Sur a Estados Unidos y ahora lo hacen desde su manufactura en México.

Con información de El Financiero

Comentarios