Astrónoma alerta de la ‘ruptura’ del universo

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía, señaló, durante su participación en el ciclo de charlas Grandes maestros, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que si continúa la expansión del Universo, se producirá “la gran ruptura”: el espacio-tiempo se va a fracturar.

De acuerdo on la experta, esta situación es una condición necesaria para su existencia, porque si estuviera quieto la gravedad total haría que se colapsara.

«Ahora sabemos que el Sol no se acaba cada 52 años, pero sí dentro de cinco mil millones de años dejará de tener reacciones termonucleares del hidrógeno y empezará a tener las del helio; se calentará mucho, se inflará, arrojará su atmósfera al espacio y quedará el puro núcleo del Sol rodeado de una envolvente en expansión», detalló la ex titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

En su plática titulada El fin del Universo, la científica agregó que así la Tierra se va a fundir y todo en ella se irá al espacio para mezclarse con otras nubes del medio interestelar. «Seguramente se van a crear otras estrellas, con otros planetas y civilizaciones, que piensen en esto, en el tiempo y el futuro», sostuvo.

De esta forma, explicó, la Vía Láctea se fusionará con la galaxia de Andrómeda y cuando eso ocurra la Tierra ya no existirá. Es decir, que nuestra galaxia se reorganizará y seríamos parte de una galaxia elíptica.

«El 0.005 por ciento de lo que hay en el Universo es la luz que nos permite observar los astros y con esto es con lo que analizamos el Universo, y, por supuesto, con nuestro cerebro», dijo Fierro.

También te puede interesar:  Con nueva plataforma, la FM expande enseñanza de excelencia
Comentarios