Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El bloque económico Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, buscará ampliarse con cuatro nuevos miembros, entre ellos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Estas naciones podrían integrarse al bloque en 2018.

A finales de este mes habrá reuniones entre las naciones para afianzar las negociaciones. Los presidentes de los países miembros establecieron que los acercamientos con nuevos países “se tenían que hacer en términos comerciales ambiciosos y a corto plazo. Por lo tanto, la expectativa es que terminen en 2018”.

Si bien las negociaciones para las nuevas membresías tendrán como referencia el acuerdo vigente entre sus cuatro miembros, se agregarán “nuevas disciplinas, temas en los que podemos seguir más allá y que posiblemente se integrarían a la AP cuando terminen las negociaciones, como las Pymes, género, medio ambiente y competencia”, dijo la directora de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda.

También te puede interesar:  VIDEO - Cae viga en carriles inferiores de Periférico

“Tenemos anexos sectoriales dentro de la AP y la idea también es extender los mismos, que se identifican desde el sector privado, para incluirlos en los acuerdos con los cuatro países”, remató la funcionaria.

También te puede interesar:  Unos bajan, Mikel sube… se posiciona en segundo lugar


Con información de SDP Noticias

Comentarios