Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El bloque económico Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, buscará ampliarse con cuatro nuevos miembros, entre ellos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Estas naciones podrían integrarse al bloque en 2018.

A finales de este mes habrá reuniones entre las naciones para afianzar las negociaciones. Los presidentes de los países miembros establecieron que los acercamientos con nuevos países “se tenían que hacer en términos comerciales ambiciosos y a corto plazo. Por lo tanto, la expectativa es que terminen en 2018”.

Si bien las negociaciones para las nuevas membresías tendrán como referencia el acuerdo vigente entre sus cuatro miembros, se agregarán “nuevas disciplinas, temas en los que podemos seguir más allá y que posiblemente se integrarían a la AP cuando terminen las negociaciones, como las Pymes, género, medio ambiente y competencia”, dijo la directora de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda.

También te puede interesar:  Declaratoria de emergencia para cuatro municipios de Coahuila

“Tenemos anexos sectoriales dentro de la AP y la idea también es extender los mismos, que se identifican desde el sector privado, para incluirlos en los acuerdos con los cuatro países”, remató la funcionaria.

También te puede interesar:  Cártel Jalisco se instala en Edomex con base en ejecuciones: CISEN


Con información de SDP Noticias

Comentarios