Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El bloque económico Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, buscará ampliarse con cuatro nuevos miembros, entre ellos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Estas naciones podrían integrarse al bloque en 2018.

A finales de este mes habrá reuniones entre las naciones para afianzar las negociaciones. Los presidentes de los países miembros establecieron que los acercamientos con nuevos países “se tenían que hacer en términos comerciales ambiciosos y a corto plazo. Por lo tanto, la expectativa es que terminen en 2018”.

Si bien las negociaciones para las nuevas membresías tendrán como referencia el acuerdo vigente entre sus cuatro miembros, se agregarán “nuevas disciplinas, temas en los que podemos seguir más allá y que posiblemente se integrarían a la AP cuando terminen las negociaciones, como las Pymes, género, medio ambiente y competencia”, dijo la directora de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda.

También te puede interesar:  Sedena denuncia portal apócrifo

“Tenemos anexos sectoriales dentro de la AP y la idea también es extender los mismos, que se identifican desde el sector privado, para incluirlos en los acuerdos con los cuatro países”, remató la funcionaria.

También te puede interesar:  Tres yihadistas planeaban atentado en Torre Eiffel


Con información de SDP Noticias

Comentarios