Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El bloque económico Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, buscará ampliarse con cuatro nuevos miembros, entre ellos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Estas naciones podrían integrarse al bloque en 2018.

A finales de este mes habrá reuniones entre las naciones para afianzar las negociaciones. Los presidentes de los países miembros establecieron que los acercamientos con nuevos países “se tenían que hacer en términos comerciales ambiciosos y a corto plazo. Por lo tanto, la expectativa es que terminen en 2018”.

Si bien las negociaciones para las nuevas membresías tendrán como referencia el acuerdo vigente entre sus cuatro miembros, se agregarán “nuevas disciplinas, temas en los que podemos seguir más allá y que posiblemente se integrarían a la AP cuando terminen las negociaciones, como las Pymes, género, medio ambiente y competencia”, dijo la directora de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda.

También te puede interesar:  Michael Flynn, ex asesor de Trump asume que mintió al FBI

“Tenemos anexos sectoriales dentro de la AP y la idea también es extender los mismos, que se identifican desde el sector privado, para incluirlos en los acuerdos con los cuatro países”, remató la funcionaria.

También te puede interesar:  Alianza del Pacífico buscará ser más incluyente


Con información de SDP Noticias

Comentarios