Alianza del Pacífico busca admitir 4 nuevos miembros

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El bloque económico Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, buscará ampliarse con cuatro nuevos miembros, entre ellos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Estas naciones podrían integrarse al bloque en 2018.

A finales de este mes habrá reuniones entre las naciones para afianzar las negociaciones. Los presidentes de los países miembros establecieron que los acercamientos con nuevos países “se tenían que hacer en términos comerciales ambiciosos y a corto plazo. Por lo tanto, la expectativa es que terminen en 2018”.

Si bien las negociaciones para las nuevas membresías tendrán como referencia el acuerdo vigente entre sus cuatro miembros, se agregarán “nuevas disciplinas, temas en los que podemos seguir más allá y que posiblemente se integrarían a la AP cuando terminen las negociaciones, como las Pymes, género, medio ambiente y competencia”, dijo la directora de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda.

También te puede interesar:  Primeras planas mundiales

“Tenemos anexos sectoriales dentro de la AP y la idea también es extender los mismos, que se identifican desde el sector privado, para incluirlos en los acuerdos con los cuatro países”, remató la funcionaria.

También te puede interesar:  Tormenta Tropical 'Harold' impactará el sur de Texas y traerá lluvias al norte de México


Con información de SDP Noticias

Comentarios