A partir de este 1 de enero, el salario mínimo será de 102.68 pesos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Salario Mínimo General (SMG) será de 102.68 pesos diarios en la mayor parte del país a partir de este martes 1 de enero, lo que implica un incremento de 16.21 por ciento respecto al otorgado en 2018, en tanto que en determinados municipios de la frontera norte el alza de dicha percepción será de 100 por ciento.

Con base en un acuerdo tripartita y unánime de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), la suma de 102.68 pesos se determinó a partir del salario mínimo de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y al considerar un ajuste porcentual (ligado a la inflación) de 5.0 por ciento.

La Conasami fijó además la creación de una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes a éstos, y se estableció en ellos un SMG Fronterizo. “Con base en dicho acuerdo, el SMG Fronterizo será a partir del 1 de enero de 2019 de 176.72 pesos diarios”.

También te puede interesar:  Descubren túnel dentro de penal de Reynosa

Los municipios fronterizos donde se aplicará la medida son Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua.

Asimismo, Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.

En su momento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó en un comunicado que la Nueva Cultura Salarial tiene cuatro grandes objetivos, el primero que el Salario Mínimo llegue a la Línea de Bienestar Personal, para lo cual se fija en 102.68 pesos diarios a partir de este 1 de enero.

El segundo es que alcance la Línea de Bienestar Familiar, y en este caso se requiere de “un Ajuste Histórico Secuencial tendiente” a que se alcance un nivel de remuneración, comparable a la Línea de Bienestar Familiar del 1 de diciembre de 1982, equivalente en su valor actual a 210.09 pesos.

También te puede interesar:  Captan a Angélica Rivera en aeropuerto sin lujos, ni guaruras, ni privilegios

“Se propone, desde la Coparmex, que las aproximaciones se realicen en montos nominales, a través de un nuevo mecanismo a ser denominado Monto Histórico de Recuperación (MHR), los días 1 de mayo de 2019 y 1 de mayo de 2020, es decir, desvinculados de los procesos de revisión de los contratos salariales”, destacó.

La Coparmex indicó que el otro objetivo es que los salarios mínimos sean comparables con los promedios latinoamericanos, ya que el país ocupa el lugar 19 en los niveles base de remuneración en la región, en donde solo supera a Venezuela y Cuba.

La meta inicial sería alcanzar en mayo de 2021 el lugar número 10 en Latinoamérica, que en la actualidad ocupa Honduras, con un SMG equivalente a 218.60 pesos, y la otra meta implicaría lograr para el 1 de mayo de 2022 un nivel de remuneración equivalente al número siete de la región que hoy ocupa Ecuador, con una remuneración mínima de 240.46 pesos.

Con información de Notimex

Comentarios