A lo grande con los Mexicráneos este 2021

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Con 25 obras nuevas de artistas seleccionados de las convocatorias 2020 y 2021, llega el momento para disfrutar de los Mexicráneos, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México (CDMX); iniciativa cultural de J. García López, visitada por más de 10 millones de personas y que se suma a la agenda cultural del Gobierno capitalino y la Secretaría de Cultura en el marco de las festividades de Día de Muertos. 

Este año, se exhibe simultáneamente en el interior del país en Monterrey con 50 obras y Tampico con 10 cráneos monumentales, y en el extranjero en Houston con 12 piezas y en España con 19 creaciones.

También te puede interesar:  Fiesta de Muertos en Todos Santos

De acuerdo con un comunicado oficial, esta edición «renace y cambia de piel, evocando la sinergia que la sociedad logró después de haber detenido el ritmo, de enfrentar retos y despedidas; todo ello, sin perder la convicción de seguir adelante, mostrando resiliencia para forjar nuevas oportunidades». 

Así, desde el 28 de octubre y hasta el 8 de noviembre, se exhibirán las obras de: Ahrboor, Alicia Amador, Argeo Mondragón, Cam de la Fu, Celeste Bejarano, Cristian Olguín Miramontes y Laura Contreras Jiménez, Domer, Groenewold, Jessica Feldman, Manuel Fernández Soberón, Mariana Botello, Mariana Pulido, Mili Vega, Mother Monkey, Paola Amodio, Paola Cornejo, Revost, Rodrigo Cazador, Romina Becker, Sharon Muss, SML, Yimi Miyaki, Yadira Martínez y Vero Ríos.

También te puede interesar:  ¡Lista la cede para la Mega Ofrenda de la UNAM!

Además, este año se suma una majestuosa exposición en Casa Milán de 25 Litocráneos con lienzos o esculturas, brindando a los visitantes una visión integral de su cosmovisión artística.

En el Parque Bicentenario se integran nueve trabajos de reciente creación de: Esteban Soto, Hech Uno, Jorge Bonaga, Maya Bucio, Miguel Cuauhtémoc, Romina Becker, Tahnee Flor, Virginia del Río y Yuca024.

Actualmente 1,500 artistas forman parte de la Comunidad de Mexicráneos, con una colección de 150 cráneos monumentales, más de 500 Litocráneos y 120 lienzos; siendo todas estas piezas únicas.

Comentarios