A lo grande con los Mexicráneos este 2021

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Con 25 obras nuevas de artistas seleccionados de las convocatorias 2020 y 2021, llega el momento para disfrutar de los Mexicráneos, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México (CDMX); iniciativa cultural de J. García López, visitada por más de 10 millones de personas y que se suma a la agenda cultural del Gobierno capitalino y la Secretaría de Cultura en el marco de las festividades de Día de Muertos. 

Este año, se exhibe simultáneamente en el interior del país en Monterrey con 50 obras y Tampico con 10 cráneos monumentales, y en el extranjero en Houston con 12 piezas y en España con 19 creaciones.

También te puede interesar:  Paracaidistas hacen homenaje al Día de Muertos -Espectacular Video-

De acuerdo con un comunicado oficial, esta edición «renace y cambia de piel, evocando la sinergia que la sociedad logró después de haber detenido el ritmo, de enfrentar retos y despedidas; todo ello, sin perder la convicción de seguir adelante, mostrando resiliencia para forjar nuevas oportunidades». 

Así, desde el 28 de octubre y hasta el 8 de noviembre, se exhibirán las obras de: Ahrboor, Alicia Amador, Argeo Mondragón, Cam de la Fu, Celeste Bejarano, Cristian Olguín Miramontes y Laura Contreras Jiménez, Domer, Groenewold, Jessica Feldman, Manuel Fernández Soberón, Mariana Botello, Mariana Pulido, Mili Vega, Mother Monkey, Paola Amodio, Paola Cornejo, Revost, Rodrigo Cazador, Romina Becker, Sharon Muss, SML, Yimi Miyaki, Yadira Martínez y Vero Ríos.

También te puede interesar:  GALERIA: Así se vivió el Día de Muertos en Rusia

Además, este año se suma una majestuosa exposición en Casa Milán de 25 Litocráneos con lienzos o esculturas, brindando a los visitantes una visión integral de su cosmovisión artística.

En el Parque Bicentenario se integran nueve trabajos de reciente creación de: Esteban Soto, Hech Uno, Jorge Bonaga, Maya Bucio, Miguel Cuauhtémoc, Romina Becker, Tahnee Flor, Virginia del Río y Yuca024.

Actualmente 1,500 artistas forman parte de la Comunidad de Mexicráneos, con una colección de 150 cráneos monumentales, más de 500 Litocráneos y 120 lienzos; siendo todas estas piezas únicas.

Comentarios