Tasa de homicidios alcanza su mayor nivel en 10 años

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La tasa de homicidios alcanzó su nivel más alto en una década en México al llegar a 25 crímenes por cada 100 mil habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cifras preliminares.

«Las estadísticas revelan que en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México. Es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes», indicó el Instituto en un boletín.

También te puede interesar:  Economía mexicana sigue siendo atractiva por reformas: EPN

De acuerdo con la serie estadística del Inegi, en 2008 se registraron 13 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de 2009 con 18 homicidios por cada 100 mil habitantes y de 2010, con una tasa de 23.

En 2011 alcanzó los 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, y entonces el nivel descendió ligeramente hasta los 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012.

También te puede interesar:  Otorgan amparo a José Luis Abarca

En 2013, el primer año completo de Enrique Peña Nieto en la Presidencia, la tasa de homicidios descendió a 19 por cada 100 mil habitantes, en 2014 fue de 17 por cada 100 mil habitantes

En 2015, la tasa se mantuvo al mismo nivel y en 2016 subió a 20 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por estados, aquellos con una mayor tasa son Colima (113), Baja California Sur (91) y Guerrero (71).

También te puede interesar:  EPN se toma "selfie" en celular con logo de "AMLOVE" ¿Será la última antes de irse?

Los estados con una menor tasa son Yucatán (2), Aguascalientes (6) y Campeche (8). Estas cifras se derivan de la información sobre estadísticas vitales captadas de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas.

Contiene registros de 2 mil 127 Oficialías del Registro Civil, 688 Agencias del Ministerio Público y de 145 Servicios Médicos Forenses que mensualmente proporcionaron información al Inegi.

También te puede interesar:  "México nunca pagará por un muro": EPN responde a Trump

Es por ello que pueden diferir de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que contabilizó 29 mil 146 asesinatos y 17 mil 542 homicidios culposos en 2017.

EFE

También te puede interesar:  Lo reciben con protestas: EPN en Europa (VIDEO)
Comentarios