Noam Chomsky no ha muerto

Recientes

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Compartir

La tarde de este martes 18 de junio, la noticia del fallecimiento del renombrado intelectual, escritor y lingüista Noam Chomsky, a los 95 años de edad, generó conmoción y confusión. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México difundió inicialmente la información, que rápidamente fue desmentida por su esposa, Valeria Chomsky, y el periodista brasileño Afonso Borges.

La confusión se originó tras una publicación de la revista Jacobín, que anunciaba el fallecimiento del académico. Esta noticia fue replicada por diversos medios internacionales antes de ser eliminada. La esposa de Chomsky, Valeria, confirmó posteriormente que el autor se encuentra en proceso de recuperación tras haber sufrido un accidente vascular cerebral masivo en junio de 2023. Este incidente dejó a Chomsky con serias dificultades para hablar y moverse, pero su estado de salud ha mostrado signos de mejoría.

También te puede interesar:  ¡Sorprendente hallazgo! INAH revela descubrimiento de cámara mortuoria en Palenque

Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, creció en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos. Su interés por las cuestiones sociales fue influenciado por su padre, William Chomsky, un estudioso de la lengua hebrea. Desde joven, Chomsky se adentró en los campos de la filosofía y la lingüística, revolucionando estos campos con sus teorías.

En los años cincuenta, Chomsky ganó notoriedad con la publicación de «Estructuras sintácticas», un trabajo que desafiaba los modelos tradicionales de adquisición del lenguaje basados en el estructuralismo y la psicología conductista. Su crítica y enfoque innovador marcaron un punto de inflexión en la lingüística moderna.

Más allá de su trabajo académico, Chomsky se destacó como activista y crítico del poder. Durante la Guerra de Vietnam, se convirtió en una voz prominente en contra de la intervención estadounidense. Su ensayo «La responsabilidad de los intelectuales» critica a los académicos por desarrollar una cultura de pensamiento subordinada al poder, consolidando su reputación como un pensador influyente y controversial.

También te puede interesar:  Maryse Condé: Adiós a la voz literaria del Caribe, pionera en la narrativa africana y caribeña

Un momento memorable en su carrera es el debate con Michel Foucault sobre poder y justicia, un recurso educativo ampliamente utilizado por estudiantes de Ciencias Sociales para entender las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A pesar de los rumores sobre su fallecimiento, la confirmación de su recuperación trae alivio a su círculo cercano y a la comunidad académica global que valora su legado intelectual.

Comentarios