Noam Chomsky no ha muerto

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La tarde de este martes 18 de junio, la noticia del fallecimiento del renombrado intelectual, escritor y lingüista Noam Chomsky, a los 95 años de edad, generó conmoción y confusión. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México difundió inicialmente la información, que rápidamente fue desmentida por su esposa, Valeria Chomsky, y el periodista brasileño Afonso Borges.

La confusión se originó tras una publicación de la revista Jacobín, que anunciaba el fallecimiento del académico. Esta noticia fue replicada por diversos medios internacionales antes de ser eliminada. La esposa de Chomsky, Valeria, confirmó posteriormente que el autor se encuentra en proceso de recuperación tras haber sufrido un accidente vascular cerebral masivo en junio de 2023. Este incidente dejó a Chomsky con serias dificultades para hablar y moverse, pero su estado de salud ha mostrado signos de mejoría.

También te puede interesar:  Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, creció en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos. Su interés por las cuestiones sociales fue influenciado por su padre, William Chomsky, un estudioso de la lengua hebrea. Desde joven, Chomsky se adentró en los campos de la filosofía y la lingüística, revolucionando estos campos con sus teorías.

En los años cincuenta, Chomsky ganó notoriedad con la publicación de «Estructuras sintácticas», un trabajo que desafiaba los modelos tradicionales de adquisición del lenguaje basados en el estructuralismo y la psicología conductista. Su crítica y enfoque innovador marcaron un punto de inflexión en la lingüística moderna.

Más allá de su trabajo académico, Chomsky se destacó como activista y crítico del poder. Durante la Guerra de Vietnam, se convirtió en una voz prominente en contra de la intervención estadounidense. Su ensayo «La responsabilidad de los intelectuales» critica a los académicos por desarrollar una cultura de pensamiento subordinada al poder, consolidando su reputación como un pensador influyente y controversial.

También te puede interesar:  Avanza el programa de rehabilitación de espacios en el bachillerato

Un momento memorable en su carrera es el debate con Michel Foucault sobre poder y justicia, un recurso educativo ampliamente utilizado por estudiantes de Ciencias Sociales para entender las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A pesar de los rumores sobre su fallecimiento, la confirmación de su recuperación trae alivio a su círculo cercano y a la comunidad académica global que valora su legado intelectual.

Comentarios