Exposición «Ito Okashi» del artista japonés Cake Hara en la Galería Sismo

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Acudimos a ver lo último del artista Cake Hara, que se presenta en la Galería Sismo, ubicada en Celaya 4 Hipódromo Condesa, CDMX.

El artista contemporáneo Héctor Falcón, escribió  lo siguiente: «El trabajo de Cake siempre se ha caracterizado por buscar el origen de las cosas absurdas o irracionales del universo japonés, hurgando en las problemáticas sociales y políticas, y representándolas siempre con un sentido del humor.

ITO OKASHI es un juego de palabras que significa bello, extraño, maravilloso, interesante chistoso e incluso incorrecto, y ha sido usado desde hace más de 1,200 años en la literatura japonesa.

También te puede interesar:  Veuve Clicquot celebra la decimoprimer Edición Anual del Veuve Clicquot Polo Classic

La primera parte de la exposición consiste en una serie de fotografías sobre el mundo japonés contemporáneo, sus miedos representados en muchos casos por el imaginario japonés y sobre el absurdo. y sobre el absurdo. Godzilla finalmente es una representación del temor japonés y de la sensación de estar solos ante cualquier amenaza.

En las fotos de Cake Hara las imagines de la ciudad vacía  o de las puertas de los templos aluden a ello, mientras piezas como la casa cubierta de hierba, el grupo de cámara/smartphones o el piloto mostrando los dientes, hablan de ese absurdo que de pronto puede llegarse a convertirse en textura ante los ojos del ciudadano japonés acostumbrado a ver lo en su cotidianidad».

También te puede interesar:  Millesime GNP 2017, el Evento Gastronómico más importante de México

Héctor Falcón 2016.

 

Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios