¿Para dónde vamos con la 4T?: Óscar Valdés

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La llamada 4T o Cuarta Transformación ha llegado al poder con la promesa de ejecutar grandes proyectos; sin embargo, estos se encuentran ampliamente cuestionados en la Suprema Corte de la Nación (SCN), hecho que el abogado José Óscar Valdés recordó esta mañana en ¡Qué tal Fernanda!

El jurista detalló que la duda del futuro sobre estos proyectos, y por tanto el rumbo de la ‘transformación’, se encuentra detenido con amparos de todas aquellas personas que están en contra las decisiones que ha traído la actual administración.

También te puede interesar:  El pacto de los gobernadores tras pandemia, 'la 4T ya no puede gobernar'

“Los proyectos de AMLO aún están en la Suprema Corte. Aún no están autorizados, porque las consultas a mano alzada son anticonstitucionales y así están muchos de sus proyectos, cuestionados”, dijo. Además, alentó a que los ciudadanos exijan a la SCJN «que se respete el Estado de Derecho, por encima del presidente. Hay que seguir a los ministros en redes sociales y manifestarnos, para cuestionar la legalidad de las acciones del AMLO”.

De acuerdo con Valdés, los y las legisladoras han olvidado que su deber es sirvir a los ciudadanos, y se han limitado a obedecer al presidente. Además, se refirió al papel preponderante que han tomado figuras como Yeidckol Polevnsky y las consecuencias que ellos ha traído al panorama nacional.

También te puede interesar:  AMLO: "Maestros están con nosotros"; no habrá cargo para nieto de Gordillo

“Yeidckol Polevnsky manipula a Barbosa y a Bonilla. Ella los puso como gobernadores y es quien está detrás de las leyes que promueven”, declaró en conversación con Fernanda Familiar.

Aquí, la participación de José Óscar Valdés en ¡Qué tal Fernanda!, este 1 de junio de 2020:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Comentarios