Piezas sustraídas ilegalmente en Italia, son recuperadas y devueltas a su lugar de origen

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Gracias a una investigación en conjunto, la policía italiana y suiza han recuperado valiosos objetos arqueológicos que fueron extraídos por un famoso comerciante de antigüedades ligado al comercio ilegal de obras artísticas, informó el periódico inglés The guardian.

Según la fuente citada, las cuarenta y cinco cajas que contenían el patrimonio del pueblo italiano, con un valor aproximado de 9 millones de euros, fueron descubiertas en un almacenamiento alquilado por un comerciante. El motín incluía obras con gran importancia patrimonial, como sarcófagos etruscos, un sarcófago romano, varias estatuas de animales talladas en mármol y las paredes de un templo, todas las piezas datan del S. VII a.C al II d.C.

También te puede interesar:  Mundos imaginarios en la sala Felisa Román

Los objetos provienen de excavaciones en Sicilia, Puglia, Campania y Calabria, y fueron introducidos de contrabando a Ginebra décadas atrás, donde permanecía ocultos hasta su reciente descubrimiento.

También te puede interesar:  Iztapalapa y Jerusalén comparten historia

Por las grandes cualidades estéticas de las obras, esta recuperación es una de las más importantes de las últimas décadas, y representa un duro golpe al mercado ilegal de arte, pues la investigación apunta a que se restaurarían y se ofrecerían con documentos falsos a clientes en Japón, Alemania y otros países.

Afortunadamente, el plan no logró concretarse y ahora serán restauradas y devueltas al sur de Italia.

 

Oscar Román

Comentarios