Fénix: Las obras perdidas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El arte, fiel reflejo de la situación social, ha sido víctima de las catástrofes históricas —­­­­­las guerras, el clima, los robos y el mercado negro— los cuales significan una perdida en la huella histórica del ADN de nuestra civilización. Por este motivo y en el marco del XXV Aniversario de la Galería Oscar Román, un grupo de 30 artistas convocados por el galerista Oscar Román, se han dan a la tarea de rendir tributo a estas piezas, dándoles nueva vida en la exhibición Fénix; nombre que se le otorga a esta muestra que nace de las cenizas, para contemplar lo que un día quedo perdió en el tiempo.

Las grandes obras perdidas, son ahora mitos en la sique social que formaran parte no solo como pieza artística, sino que, sus historias de perdida y destrucción formaran parte también de su propia identidad.

arte 1
Leda, Irma Gutierrez. Original-Leda de Gustav Klimt

Entre las obras más importantes reconstruidas en esta muestra se encuentra Leda de Gustav Klimt. Esta pieza fue quemada en el Castillo Immendorf en 1945, durante la segunda guerra en Viena, este castillo fue utilizado para resguardar las obras que formaban parte de la Galería Moderna de Viena. Estas medidas fueron tomadas ante los bombardeos aliados. Las tropas de la SS tomaron la decisión de quemar el castillo con todas las obras escondidas en él para evitar que cayeran en manos enemigas. Por desgracia, actualmente sólo se conserva el material fotográfico de este lienzo, convirtiéndose en una más de los hitos históricos de la evolución pictórica de Klimt.

También te puede interesar:  August Rodin en el Museo Soumaya
arte 2
Beboperas para Degas de Jazzamoart . Original- 5 Bailarinas de Degas

Otro caso sumamente intrigante fue el del robo al Museo Isabella Stewart Gardner, localizado en un palacio veneciano en la ciudad de Boston. La señora Stewart Gardner dispuso sus 2.500 obras en esta maravilla inmobiliaria, que se convertiría en una de las atracciones turísticas de la cuidad. Entre las obras robadas de la colección, se encuentran: El concierto; uno de los 34 cuadros que se conservan de Vermeer, tres obras de Rembrandt, cinco de Degas, una de Manet, otra de Govaert Flinck. Poniendo este robo como el más importante en la historia del arte.

También te puede interesar:  Galería Oscar Román presenta PARALELAS CONTEMPORÁNEAS XI

El arte mexicano no fue la excepción, tenemos el bien conocido caso de La mesa herida, obra de la artista Frida Kahlo, considera como una de las pinturas mejor valuada en el mercado en consecuencia de su extravió. Por mucho tiempo, estudiosos de la obra de Kahlo, han buscado exhaustivamente la pintura de modo infructuoso. La obra salió de México y se entregó a la Unión Soviética pero jamás regreso a nuestro país.

Para Jane Burton, directora creativa de Tate Media, el reto de la reconstrucción de obras destruidas, es contar las historias de algunos objetos de los que apenas quedan nada más que fotos de mala calidad. «El resultado que se ha conseguido por este medio es una nueva forma de ver el arte”.

arte 3
Nenúfares de Rodrigo Pimentel. Original- Water Lillies de Monet
Comentarios