Los horrores del odio

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El clima de violencia e intolerancia se extiende por todo el mundo. Comienzan a resultar parte de lo cotidiano las consecuencias de la crueldad y la visión intransigente de muchos. La mayoría de los “inconformes” que perpetra un acto en contra de quien no comparte sus ideas, ostenta una posición de poder que le otorgan herramientas como el dinero, un cargo importante o un arma, actuando sin importar las consecuencias ni lo que hay alrededor.

Los crímenes de odio se convierten en el pan de cada día para los grupos vulnerables, a quienes no dejamos de llamar vulnerables, porque siguen expuestos a la discriminación y a la falta de legislaciones que los protejan.

Estos delitos, se cometen cuando una persona escoge a su víctima debido a su raza, religión, etnicidad, género, características físicas u orientación sexual, es decir, son originados y ejecutados por prejuicios.

También te puede interesar:  Escolta de Ferrari golpeó a chofer de Uber

Lo sucedido en Orlando, no debe ser sólo el tema de coyuntura, sino un tema para el análisis social y cultural de ideas y actos que pese a la modernidad que presumen gobiernos y sociedad, siguen siendo retrógradas.

Particularmente, estos hechos están rodeados de incongruencias entre lo que unos perciben como un fácil acceso a las armas y otros que lo definen como una clara formación ultra nacionalista que se imparte en los salones de clases. No debemos pasar por alto, que aunque hoy los ojos del mundo se posan en Orlando, estos casos se replican en miles de países, incluido México.

Es claro el odio que se tiene en el mundo, que la intolerancia es parte del día a día, en nuestra ciudad, con los vecinos y a veces con nuestra propia familia. Desde los que se pasan un alto, hasta los que ocupan los asientos para discapacitados en el transporte público y que claramente no lo necesitan. Todos ellos son parte de la intolerancia.

También te puede interesar:  Son madres y adolescentes

Dicen que se debe predicar con el ejemplo. Es lamentable, muy lamentable que así como hay grandes testimonios de líderes y autoridades que influyen en cambios y transformaciones positivas, también haya y en mayor medida quienes generalizan, naturalizan y hasta se institucionalizan la injusticia al no actuar ante ella.

Bien decía Mahatma Gandhi “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”. Y es que la intolerancia tiene un destino: el fracaso total. Es mi opinión…

Comentarios