Del éxito del reggaetón, tú tienes la culpa

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Debo confesar que siempre me ha gustado jugarle al abogado del diablo (o al contreras), y cuando se trata de hablar del reggaetón, me pongo unas divertidas buenísimas.

¿Por qué?, pues porque es muy fácil argumentar en contra de uno de los géneros más odiados y criticados de toda la historia. Pero si les dijera que también tiene cosas buenas, seguro que sería motivo de acalorada discusión.

El éxito del reggaetón, en mi opinión, se debe simple y sencillamente a que apela a nuestros instintos más básicos (y bajos, la mayoría de las veces), valiéndose de un ritmo taaan «complejo», que bien podría haber sido inventado por nuestros ancestros en las cavernas. Ah, sí… también del sexo.

Una fórmula que por donde le vean, garantiza furor masivo; ya sea porque sólo de escuchar su beat, casi cualquiera sentiría el impulso instantáneo de mover el piecito para llevar el ritmo, o bien por lo polémico de su naturaleza sexual (vulgar, dirán sus críticos).

También te puede interesar:  Saúl Hernández explica diferencias con Marcovich

Sin embargo, su mayor fortaleza radica en que nadie logra ser completamente indiferente a este género que ha roto récords mundiales. Tu novia tiene una opinión sobre él, tus profesores también y hasta tu abuelita. 

Parece justo hacer notar que la división de opiniones ha ocurrido muchas veces en el mundo de la música, con estilos específicos como el disco o incluso el mismísimo rock & roll; ejemplo para el que siempre me gusta citar al gran Frank Sinatra, quien decía que sólo le daba un año de vida al género que Elvis encumbró.

La gran diferencia es que el reggaetón ha llegado en la era de la globalización, con características dignas de muchos fenómenos virales de internet. ¿Será ésta la clave para asegurar su supervivencia en la cultura humana? (porque sí, todo es cultura… hasta el reggaetón)

También te puede interesar:  Lana del Rey, Kraftwerk y LCD Soundsystem hicieron vibrar el Corona Capital

Así es como hoy tenemos una industria de la música dividida entre los que nunca pensamos que cantarían reggaetón, pero han sucumbido a sus «encantos», y los Aleks Syntek que se niegan a ceder a menos de que «nadie me quiera» (historia real).

Fuera de esos dos polos, ¿de verdad existen individuos a los que el reggaetón les sea indiferente?

Entonces deberías preguntarte, querido lector, en qué bando te encuentras: entre los amantes del perreo, o si acaso eres detractor declarado. Si la respuesta es alguna de las anteriores, permíteme decirte que sí… del éxito del reggaetón, tú tienes la culpa.

Comentarios