Beatriz Gutiérrez Müller, la periodista que llegó a Palacio Nacional

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

“Esto es para no cansarse, porque si nos cansamos no vamos a lograr nada. Entonces, la perseverancia se parece a la necedad. Cuando es para una cosa negativa no te sirve de nada, pero cuando la necedad es para construir un mundo mejor, una mejor familia, una mejor persona; hay que ser muy necios… sin duda”.

Estas fueron las palabras de Beatriz Gutiérrez Müller durante la grabación del documental Esto Soy, producido por Verónica Velasco y Epigmenio Ibarra, estrenado el 15 de diciembre del año pasado; en él se hace un recorrido desde la infancia, la juventud y la madurez del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. Da clic para verlo.

La nueva primera dama (porque ella dice que no va a asumir ese papel) nació en la Ciudad de México, pero creció en Puebla; tiene 49 años y un hijo, Jesús Ernesto, de 11; Jesús por el Nazareno y Ernesto por el Che Guevera.

Es comunicóloga y periodista por la Universidad Iberoamericana de Puebla, donde también realizó una maestría en Letras, y es doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana, con una tesis sobre el Siglo de Oro español.

Ella se describe en su biografía de Twitter (@BeatrizGMuller) como: “Mujer de palabra y de letras. Madre de familia, aprendiz vitalicia de todo y demócrata de tiempo completo”.

Ha destacado en el ámbito literario como escritora y poetisa; en su acervo cuenta con obras como “Larga vida al sol“, lanzado en 2012; “Viejo siglo nuevo: un país sumido en la miseria y la desigualdad“, de 2013; y “Dos revolucionarios a la sombra de Madero“, de 2016. Además, es fanática declarada de escritores como Fiódor Dostoevsky y el húngaro Imre Kertész.

Y como si no fuera suficiente, canta en sus ratos libres. Sí, nuestra nueva primera dama es todo un derroche de virtudes. A la fecha ha grabado cinco temas que, según ella no tienen fines políticos, pero su esposo, Andrés Manuel López Obrador, no dudó un segundo para presumir en redes sociales el talento musical de Beatriz.

Su primer sencillo fue: El Necio de Silvio Rodríguez, seguido de Cuídame tú de Teresita Fernández, y Qué Manera de Quererte del grupo chileno Illapu. Los videos se pueden encontrar en YouTube o en su página de Facebook. La periodista también incursionó como cantautora, pues hace unas semanas lanzó otra canción compuesta e interpretada por ella: Canta, Canta Hoy despierto.

A nivel profesional, se desempeñó como reportera para el diario El Universal -el medio impreso más leído de México según el Estudio Anual de Periódicos de la revista Merca2.0- desde el estado de Puebla. Ella argumenta que su vocación periodística la hizo obtener una visión crítica de la política y de los procesos democráticos del país. No es raro verla tuitear sobre temas de justicia social o acontecimientos culturales, aunque ha tenido una serie de deslices con fechas, palabras y datos, que los usuarios no le perdonan.

También te puede interesar:  Se agarran a golpes por boletos para ver a Luis Miguel

Qué mundo tan agresivo el de #Twitter. Por eso no escribo por aquí tan a menudo como yo querría. El lenguaje cargado de ira y la agresividad no me gustan”, con ésta queja se defendió de los botsque presuntamente la atacan. Esperemos que no sean los chairos, esos que se desviven por AMLO, pero que no hacen clic con la señora Betty Müller.


Tiempo después, trabajó para la productora ARGOS Comunicación, propiedad de Epigmenio Ibarra, Carlos Payán y Hernán Vera; casa realizadora de exitosas telenovelas como Mirada de MujerNada Personal. Al parecer, el señor Ibarra se lleva muy bien con la familia López-Gutiérrez; ha demostrado su apoyo al presidente electo en redes sociales y el documental (arriba mencionado) no se produjo por causalidad. ¿Será un buen sexenio para el enemigo público de Peña Nieto y Televisa?, sólo el tiempo lo dirá.

Entre 2001 y 2005 colaboró como asesora en el Gobierno de Ciudad de México, cuando López Obrador era alcalde. La convivencia diaria hizo de las suyas, e iniciaron una relación sentimental; su romance se hizo público en la revista Quién, después de que el tabasqueño enviudara en 2003.

Gutiérrez Müller y López Obrador se casaron en 2006, unos meses después de la primera derrota del entonces perredista por la presidencia. Ella tenía 37 años y él ya pasaba los 50. Fue el escritor y diplomático José María Pérez Gay, quien fungió como celestino entre la nueva pareja presidencial, pues recomendó a Betty para el gabinete de López Obrador en el 2001.

“Gracias a los poetas este país no está peor. Pero ya regresó nuestra hora, la de los poetas”.

Se perfila como una de las primeras damas más preparadas, cultas e intelectuales en la historia de México; además, plantea como su objetivo principal, terminar con la figura clasista de la esposa del presidente y demostrar que ocupar ese cargo no implica ser la señora de alguien,sino que una mujer preparada puede seguir su propio camino.

También te puede interesar:  Papás de lejana comunidad de Durango asisten a graduación de su hija en Ingeniería ¡Qué hermosa imagen!

“Para los que se preguntan qué va ser Beatriz, esta va ser una de las cosas que voy a seguir haciendo; esta es mi profesión, la de investigar libros, soy literata y este uno más de estos autores que hay que sacar por debajo de las piedras, recuperarlos como si fuéramos antropólogos, tallarles, tallarles, quitar la hierba y descubrir”, dijo Beatriz Gutiérrez Müller en la presentación del libro ‘Poesía 1889-1898, Facsímil de Manuscrito de Rodulfo Figueroa’, el cual tiene notas de ella.

“El amor es una fuerza sin la cual no podríamos vivir. El que no ama no está vibrando, y el que no está vibrando está muerto. Mi más grande amor es mi hijo Jesús”.

Aseguró que comparte los ideales de igualdad y paz de López Obrador, pero ha dicho que tiene diferencias con las opiniones de Morena, partido fundado por su marido. ¿Por eso se llevará tan bien con Tatiana Clouthier (excoordinadora de campaña de López Obrador y actual diputada federal de Morena por Nuevo León) ?, quien también asegura no estar de acuerdo con algunas de las decisiones y nombramientos dentro del gabinete del presidente electo, como, por ejemplo: el regreso de Napito o el de Manuel Bartlett.

De ascendencia chilena y alemana, Beatriz Gutiérrez Müller es la nueva primera dama de México. Una mujer que abre la puerta al diálogo, a la conciliación y a la esperanza en ésta transición política, mejor conocida como la Cuarta Transformación.

¿Llegó el momento de las mujeres en el gobierno? Veremos al fin a una primera dama con voz y voto, que mueva a la gente, que represente al país, que hablen de ella en los medios y no por sus vestidos, o terminará siendo una desilusión más para la lista de México con sus gobernantes. Las expectativas son altas y los 30 millones de mexicanos que votaron esperan resultados.

Es un hecho que la necedad triunfó para bien y me atrevo a decir que el pasado 1 de julio se le devolvió la dignidad a la democracia mexicana.

Comentarios