¿El despertar de un supervolcán?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Vesubio y Etna son los volcanes más emblemáticos en Italia por sus frecuentes erupciones y las historias de los grandes desastres que han causado como la erupción del año 79 d.C. la cual sepultó las antiguas ciudades de Pompeya, Herculano y Oplontis; sin embargo, hay un volcán –un supervolcán- que es poco conocido incluso por los propios italianos: Campi Flegrei.

Un supervolcán es nombrado así por la capacidad de producir erupciones colosales que pudieran producir inviernos volcánicos al emitir tanta ceniza y aerosoles de azufre que bloqueen los rayos del Sol y enfríen la atmósfera por meses. Estos tipos de volcanes son tan poderosos que sus erupciones han desaparecido los clásicos conos volcánicos (en algunos casos) dejando grandes depresiones en la superficie llamadas calderas.

Campi Flegrei (“campos que queman”) es un campo volcánico dentro del cual, en los últimos 39,000 años, han estado activos diferentes y numerosos centros eruptivos. Las erupciones más importantes fueron: la llamada Ignimbrita Campana, de hace 39,000 años, y la erupción del Tufo Giallo Napoletano, de hace 15,000 años. La actividad eruptiva más reciente ocurrió en el año 1538 formando, durante la emisión de material por 8 días, el Monte Nuovo (Monte Nuevo).

Como se observa en la foto portada, los Campos Flégreos están densamente poblados con más de 500,000 personas viviendo en las zonas más próximas, incluso dentro de la misma caldera cuya existencia solo es evidente si se observa desde las alturas. Durante los últimos años se ha estado observando anomalías instrumentales, especialmente en la deformación del terreno que se ha estado elevando a un ritmo constante llamando la atención de investigadores y del público en general.

También te puede interesar:  De nuevo se está desarrollando El Niño
Imagen: satélite Sentinel-1 (ESA) registró elevación del terreno (zonas en azul oscuro a la izquierda) de hasta .5 cm al mes durante 2015.
Imagen: satélite Sentinel-1 (ESA) registró elevación del terreno (zonas en azul oscuro a la izquierda) de hasta .5 cm al mes durante 2015.

La evidencia más importante en la actividad actual de los Campos Flégreos, es deformación del terreno con más de 3 metros de elevación en la zona central de este sistema volcánico. Estas deformaciones, medidas mediante sistemas GPS y satélite, son relativamente comunes en la zona ya que habían sido observadas con anterioridad a principios de 1980 con una elevación de 1.8 metros en 2 años seguido de una posterior subsidencia (hundimiento) varios años después y están relacionadas con cambios en la composición química de los minerales subyacentes y el calor al interior. Evidentemente esta actividad no culminó en una erupción.

Imagen: emanación de vapor de agua y compuestos de azufre en el centro eruptivo llamado “Solfatara”.
Imagen: emanación de vapor de agua y compuestos de azufre en el centro eruptivo llamado “Solfatara”.

Recientemente, la deformación del terreno y la sismicidad han aumentado (pero aún dentro de parámetros conocidos) poniendo a trabajar a investigadores para entender en mayor medida este fenómeno y  la posibilidad de una erupción mayor como pudiera ser una rápida despresurización del magma (que el gas almacenado escape abruptamente) y su relación con los sistemas hidrotermales que induzcan cambios en las propiedades de las rocas que almacenan el magma debilitando este “encierro” finalizando en una gran erupción.

También te puede interesar:  Grandes terremotos históricos

vesubio-4

En 2016, Campi Flegrei registró aproximadamente 161 sismos en la zona circundante con magnitudes muy bajas pero no registró cambios importantes en otros parámetros no han mostrado cambios significativos como es la medición de gases y sus componentes químicos; por ello, los especialistas mantienen una constante vigilancia ante cualquier movimiento que pudiera tener esta gran caldera volcánica europea.

A pesar del gran riesgo de vivir dentro de un volcán activo, la población de Nápoles está poco preparada y  desconoce en gran medida el peligro que yace bajo sus pies. A este peligro se le suman los proyectos de perforación para aprovechar la capacidad geotérmica para la producción de electricidad; realizar perforaciones profundas e inyectar fluidos a un sistema hidrotermal de una caldera volcánica puede ser el detonante final de una gran erupción de un volcán que, por ahora, permanece tranquilo.

 

Referencias:

Observatorio Vesubiano
Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología
http://www.ov.ingv.it/ov/

Boletín de vigilancia volcánica de Campania – noviembre de 2016
Observatorio Vesubiano
Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología

Monitoreo de Campi Flegrei por el satélite Sentinel-1A
Agencia Espacial Europea (ESA)
http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2015/03/Campi_Flegrei_monitored_by_Sentinel-1

 

¡Lee, comparte y súmate a la prevención!

Feliz inicio de año a quienes nos han leído semana a semana.

 

Comentarios