BYD anuncia planes de abrir planta en México

Recientes

Muere Sergio Andrade: La información que se tiene

Desde hace siete años, Sergio Andrade, exrepresentante de la cantante Gloria Trevi y jefe del llamado clan Trevi-Andrade, ha mantenido un perfil bajo, genera...

Exmilitar estadounidense enferma por vacuna Covid-19

Karoline Stancik, una exmilitar estadounidense de 24 años, ha levantado una polémica al atribuir su enfermedad cardíaca a la vacuna contra el Covid-19 desarr...

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa para sancionar a AMLO

La ex candidata presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, presentó este miércoles 26 de junio una contundente iniciativa en el Congreso de la Unión, dir...

¡Anda bien perdido! ‘Peso Pluma’ envía mensaje a Steve Jobs en entrevista

Peso Pluma, el mero mero de los corridos tumbados, se convirtió en la comidilla de las redes por lanzar una petición totalmente inverosímil: le pidió ayuda a...

¡Coreano se vuelve viral! canta «Cien años» de Pedro Infante en calles de la CDMX

¡Agárrense porque un coreano está haciendo historia en las calles del Centro Histórico! Jjun, así lo conocen en redes, se ha vuelto la sensación por su incre...

Compartir

En un movimiento que podría redefinir el panorama de la industria automotriz en México, BYD, el coloso chino de vehículos eléctricos, ha anunciado su intención de construir una de las mayores plantas de automóviles en el país. Se espera que esta nueva instalación genere aproximadamente 10,000 empleos, superando a muchas de las fábricas de automóviles existentes en México.

Jorge Vallejo, director general de BYD en México, confirmó que la empresa está en las etapas finales de negociación para determinar la ubicación exacta de la planta. Un anuncio oficial es esperado en los próximos meses. Esta planta no solo superará en tamaño a otras instalaciones importantes como la de Audi, sino que también será una de las mayores empleadoras del sector en México.

La comparación con la planta de Volkswagen en Puebla subraya la magnitud de esta inversión. La fábrica de Volkswagen cuenta con 6,100 trabajadores en la línea de ensamblaje y 5,000 empleados en roles de supervisión, además de miles más encargados del ensamblaje de partes. La planta de BYD, con su proyección de 10,000 empleos, destaca como una inversión sustancial que podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.

También te puede interesar:  Extienden el programa de regulación de vehículos "chocolate"

El crecimiento de la industria automotriz en México no se limita a BYD. La compañía tiene como objetivo vender 50,000 unidades en el país este año, una cifra que refleja la creciente importancia del mercado mexicano para la empresa. Además, la industria en general está en una fase expansiva, con varias compañías anunciando planes de inversión y expansión en el país.

En paralelo, Tesla también mantiene su estrategia de expansión en México. La empresa de Elon Musk ha puesto sus ojos en Nuevo León para establecer una nueva fábrica de producción de vehículos eléctricos. Marcelo Ebrard, el futuro secretario de Economía, confirmó esta semana que la inversión de Tesla sigue en pie y que supervisará de cerca este desarrollo en su nuevo cargo.

También te puede interesar:  Barbosa publica decreto para impedir regreso de industria automotriz

Estos movimientos subrayan la creciente relevancia de México en el mapa global de la industria automotriz, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. La llegada de BYD y la expansión de Tesla representan no solo una inyección de capital y empleo, sino también una oportunidad para posicionar a México como un hub crucial en la fabricación de vehículos eléctricos a nivel mundial.

La planta de BYD, junto con los planes de Tesla, son indicativos de un futuro prometedor para la industria automotriz en México, marcando un hito en la transición hacia la movilidad sostenible y consolidando la posición del país como un actor clave en el mercado global de automóviles eléctricos.

Comentarios