El Coleccionismo en México

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

El pasado 8, 9 y 10 de junio se realizó el Seminario de Coleccionismo en el Museo Soumaya, dónde se trataron diversos temas alrededor de la forma en la que se consume arte actual en México. La conclusión de este conjunto de ponencias, que reunió a los galeristas y coleccionistas más importantes de Latinoamérica, fue que el mercado del arte es el mejor refugio para los inversionistas, pues coleccionar obras puede dar una tasa de retorno anual de cerca de 18%.

También se habló del cambio de discurso generacional en la forma en la que se ve el arte en un mundo totalmente digitalizado, la forma de saber cuál es la vía más segura para hacer una compra de este tipo y desarrollar los sentidos para convertirse en un buen coleccionista. Entre los datos más relevantes de esta conferencia, encontramos que desde 2010, los precios de las obras de arte han incrementado más de 15%, según la consultora de arte francesa Art Price, la cual considera a México entre los 10 países con mayor diversidad y oferta cultural en el mundo.

También te puede interesar:  Rubén Morales Lara

Ante el crecimiento acelerado en el consumo arte, los involucrados en el proceso han desarrollo herramientas de asesoramiento, así como de préstamos y servicios de inversión para consumir obras de arte. Existen diferentes perspectivas sobre la forma en que el mundo del arte es gestionado pero el censo común entre analistas económicos y operadores de galerías en México y Nueva York es que comprar arte es la salida más segura para los inversionistas que se aburrieron de los vaivenes de la economía. Sobre todo, porque el valor de una pintura nunca bajará a diferencia de muchas de las acciones que cotizan en el mercado de valores.

Comentarios