VIDEO: Bill Gates presenta un inodoro futurista que funciona sin agua

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

El multimillonario estadounidense y cofundador de Microsoft, Bill Gates, presentó en China un inodoro que prescinde de agua o canalización, informó Reuters.

El dispositivo, que realiza la conversión de desechos humanos en fertilizantes usando químicos, es fruto de años de desarrollo y está listo para salir al mercado, según anunció Gates.

También te puede interesar:  Felipe Calderón analiza seriamente crear un nuevo partido

Hablando en Reinvented Toilet Expo, una exposición dedicada a los retretes, el empresario afirmó que el próximo paso será promocionar el concepto entre fabricantes.

Gates comparó la transición de los inodoros tradicionales a los modelos que no usan agua con el desarrollo de tecnologías a mediados de la década de 1970, cuando apareció Microsoft.

También te puede interesar:  Refuerza Gobierno de CDMX acciones a favor de la lactancia materna

Según el millonario, el método de conversión química de excrementos se propagará entre los hogares de la misma forma que lo hicieron las computadoras, pasando de ser máquinas gigantes a dispositivos autónomos.

Con información de Reuters

Comentarios