Trump ordena endurecer requisitos de visas para profesionales calificados

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Donald Trump firmó este martes un decreto presidencial que ordena endurecer la regulación de las visas H-1B, permiso de trabajo temporal que usan con frecuencia las empresas del sector tecnológico para contratar profesionales extranjeros.

“Ahora mismo, el extendido abuso de nuestro sistema de inmigración está haciendo que los trabajadores de Estados Unidos de todo nivel sean reemplazados por trabajadores traídos de fuera”, justificó Trump.

También te puede interesar:  El Tribunal Electoral autoriza las campañas anticipadas de morenistas

“Deberían ser otorgadas a los más cualificados y mejor pagados y nunca para reemplazar a estadounidenses”, dijo Trump.

En campaña Trump prometió suprimir por completo la visa H-1B al considerar que era aprovechada por las empresas para importar mano de obra barata y eso perjudica a los profesionales estadounidenses.

En el mismo decreto, el presidente introdujo cambios en el funcionamiento de ciertos procedimientos para incrementar compras de productos del país en contratos del gobierno federal, en especial en el sector del acero.

También te puede interesar:  Monsanto a juicio en La Haya por ecocidio y genocidio

“A partir de ahora la política del gobierno es promover agresivamente el uso de bienes hechos en Estados Unidos y asegurarse de que la fuerza laboral estadounidense sea contratada para hacer los trabajos”, añadió.

Con información de Animal Político

Comentarios