Se dispara deuda pública: Moody´s

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La agencia calificadora Moody’s, informó que la deuda del gobierno mexicano aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones durante 2017.

El informe de la agencia cita datos de la Secretaría de Hacienda, que muestran un aumento del déficit público a 2.9 por ciento del PIB en 2016 frente al 2.8 por ciento del año previo.

También te puede interesar:  En 2017 se acentuó la violencia y la corrupción

El 30 de marzo pasado Moody’s bajó la perspectiva de calificación de deuda emitida por el gobierno mexicano de estable a negativa, aunque mantuvo la evaluación crediticia en A3, en un movimiento que tuvo como reacción en mercados financieros locales de la interrupción de tendencia a la apreciación del peso frente al dólar observada desde un mes y medio anterior.

La reducción de perspectivas de crecimiento para México este año, se deben a los riesgos de que las políticas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump afecten las inversiones y el comercio.

También te puede interesar:  Seis tips para hacer ejercicio al aire libre a pesar del frío

Además, el gasolinazo dificultará que compañías cuyos productos son sensibles al alza en precios puedan transferir mayores gastos en combustible a sus clientes, afirmó Moody’s. Con ello se reducirán sus márgenes operativos.

Con información de La Jornada

Comentarios