Se detecta primer caso de polio en NY en décadas

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La tarde de este pasado jueves 21 de julio se dio a conocer a los medios que un caso de poliomielitis fue identificado en los suburbios de la ciudad de Nueva York y confirmado por las autoridades sanitarias federales, esto de acuerdo con información del Departamento de Salud del estado, sobre el que sería el primero conocido de la enfermedad en el país en al menos 30 años.

A todo esto, se informó que las pruebas sugieren que el caso del condado de Rockland del virus altamente contagioso puede haberse originado fuera de Estados Unidos, según las declaraciones del mismo departamento mediante un comunicado.

También te puede interesar:  Con más de 11 millones de spots mañana inician precampañas

“Estamos supervisando la situación de cerca y trabajando con el Departamento de Salud del Estado de Nueva York y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para responder a este problema de salud pública emergente”, explicó la Comisionada de Salud del Condado de Rockland, Patricia Schnabel Ruppert.

También te puede interesar:  Habrá producción de 4000 millones de dosis de vacuna contra COVID-19

Aunado a ello, se sabe que los síntomas de la poliomielitis son parecidos a los de la gripe, como dolor de garganta, fiebre, cansancio y náuseas. Sin embargo, ésta invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis irreversible en cuestión de horas, aunque lo realmente aterrador de dicha enfermedad es que no tiene cura pese a que puede evitarse con vacunación.

Comentarios