¿Hay riesgo de contraer COVID-19 por recibir alimentos a domicilio?

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Ante la opción de entrega de comida a domicilio que algunos restaurantes han implementado durante la pandemia de COVID-19, el especialista en infectología, Alejandro Macías Hernández, afirmó que son pocos los riesgos de contagio que con esta práctica se puede tener.

En entrevista con Notimex, el también profesor de la Universidad de Guanajuato explicó que el mayor riesgo de contraer el virus radica en la relación tiempo que se tenga con el repartidor, aun así éste es bajo debido a que el contacto suele ser en áreas exteriores.

También te puede interesar:  Decían que no existía el coronavirus, pero se contagiaron

“Si la persona que lo entrega tuviera el virus y (quien compra) se tarda demasiado en la recepción, o se tiene plática con él sería el punto de mayor riesgo. Es un riesgo bajo porque suele ser en exteriores o en un área abierta del edificio”, dijo.

Mientras que la probabilidad de contraer el virus a través de los alimentos o por el contacto con contenedores de unicel o cartón es “muy bajo”, incluso cercano a cero.

También te puede interesar:  Logran eliminar el VIH en seis pacientes gracias al trasplante de células madre

“Propiamente del alimento no hay ningún riesgo, porque no se ha demostrado transmisión del virus. Si así fuera se detectarían brotes relacionados con personas que comen el alimento”, dijo Macías Hernández.

Ante ello, recomendó minimizar el tiempo de contacto con el repartidor, en la medida de lo posible, pagando con tarjetas o internet, así como no tardar demasiado tiempo interactuando con él. Además de una vez recibido los alimentos, lavarse las manos y sacarlos de sus contenedores.


Información de Notimex

Comentarios