FED sube Tipos de interés al .25-.5%

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos ha subido los tipos de interés por primera vez desde hace casi diez años, así lo ha anunciado su presidenta Janet Yellen en la rueda de prensa de hoy.

El incremento propuesto por la Fed es de un 0’25% para no sorprender al mercado, que ya descontaban esta subida según previsiones de los analistas. Según el Comité, ha habido un incremento considerable en las condiciones del mercado laboral este año y está seguro de que la inflación aumentará, a lo largo del medio plazo, a su objetivo del 2%.

También te puede interesar:  Banxico sube a tasa 6.5% para contener inflación

Pese a la relevancia histórica que tendrá este movimiento, lo cierto es que la medida ya había sido ampliamente descontada por el mercado en las últimas semanas y la atención de los analistas se centra ahora en saber con qué velocidad irá endureciendo la Fed su política monetaria a lo largo de 2016.

También te puede interesar:  Gobierno de CDMX dará 3 mil pesos para renta a damnificados

Esta iniciativa choca frontalmente con los últimos anuncios realizados por otros grandes bancos centrales del mundo, como el de China, que ha recortado nuevamente el precio oficial del yuan; o del Banco Central Europeo (BCE), que ha ampliado su programa de estímulos en su última reunión del año.

Con información de CNN

Comentarios