Dinamarca registra 10 casos de coágulos tras vacuna AstraZeneca

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Este jueves, la agencia de medicamentos de Dinamarca informó que ha registrado 10 casos de coágulos de sangre en personas que recibieron la vacuna COVID-19 de AstraZeneca, incluyendo un caso que acabó en la muerte del paciente.

«La Agencia Danesa del Medicamento está procesando 10 informes, en los que se describen coágulos de sangre o síntomas de coágulos de sangre que han ocurrido después de la vacunación», dijo la agencia en un comunicado.

También te puede interesar:  Inmunidad a COVID-19 se medirá en el país desde julio

Si embargo, de acuerdo con el regulador británico, la vacuna de AstraZeneca no causa coágulos; así lo ha concluido, tras las pruebas realizadas, por laque persiste investigando un tipo raro y específico de coágulos sanguíneos en las venas cerebrales.

«Las pruebas disponibles no sugieren que los coágulos de sangre en las venas (trombosis venosa) sean causados por la vacuna de COVID-19 de AstraZeneca (…) Se está llevando a cabo una revisión complementaria y detallada de cinco informes en Reino Unido sobre un tipo muy raro y específico de coágulo sanguíneo en las venas cerebrales», dijo la MHRA.

Con información de Reuters

Comentarios