¿Qué pasa con los hábitos de consumo en internet?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

De acuerdo con Napse, en los años recientes se ha demostrado que la relación entre consumidores y marcas inicia en lo digital, teniendo como antecedente que la evolución y masificación de internet a partir de la década de los noventa ha impactado en prácticamente todas las actividades.

Así, la firma señala que nueve de cada 10 consumidores investigan en internet antes de comprar un producto o servicio.

Antonio Rivero, director comercial de Nape, sostiene que «las personas recurren a buscadores, marketplaces y tiendas online porque quieren tomar decisiones de compra informadas; el principal motivador es encontrar el mejor precio, pero también hay quienes comparan productos a partir de especificaciones técnicas o los que leen las opiniones y reseñas del artículo en cuestión; prácticas que solo son posibles gracias al internet».

Agrega que actualmente no existe un patrón único de consumo. Así, lo que se identifica son «diferentes comportamientos: está el webrooming, practicado por 86% de los compradores, que consiste en comparar precios en línea para comprar en tienda física; 83% hace showrooming, es decir que asiste a la tienda para ver el producto y compra por internet; y 70% que realiza live webrooming, que es cuando compara precios desde dispositivos móviles mientras está en la tienda».

Por medio de un comunicado, en el marco del Día Mundial de Internet, agrega otros hábitos de consumo: 
-Compra en línea y recoge en tienda.
-Reserva productos en línea y recoge en establecimiento.
-Compra en tienda y solicita envío a domicilio.
-Usa diferentes formas de pago, desde tarjetas de crédito, débito o efectivo, hasta billeteras digitales o códigos QR.
-Disfruta de experiencias digitales en la tienda física.
-Hace seguimiento de sus envíos.
-Valora procesos de cambio o devolución prácticos.

También te puede interesar:  Diputados aprueban Ley de Desaparición Forzada

Comentarios