¿Qué pasa con los hábitos de consumo en internet?

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

De acuerdo con Napse, en los años recientes se ha demostrado que la relación entre consumidores y marcas inicia en lo digital, teniendo como antecedente que la evolución y masificación de internet a partir de la década de los noventa ha impactado en prácticamente todas las actividades.

Así, la firma señala que nueve de cada 10 consumidores investigan en internet antes de comprar un producto o servicio.

Antonio Rivero, director comercial de Nape, sostiene que «las personas recurren a buscadores, marketplaces y tiendas online porque quieren tomar decisiones de compra informadas; el principal motivador es encontrar el mejor precio, pero también hay quienes comparan productos a partir de especificaciones técnicas o los que leen las opiniones y reseñas del artículo en cuestión; prácticas que solo son posibles gracias al internet».

Agrega que actualmente no existe un patrón único de consumo. Así, lo que se identifica son «diferentes comportamientos: está el webrooming, practicado por 86% de los compradores, que consiste en comparar precios en línea para comprar en tienda física; 83% hace showrooming, es decir que asiste a la tienda para ver el producto y compra por internet; y 70% que realiza live webrooming, que es cuando compara precios desde dispositivos móviles mientras está en la tienda».

Por medio de un comunicado, en el marco del Día Mundial de Internet, agrega otros hábitos de consumo: 
-Compra en línea y recoge en tienda.
-Reserva productos en línea y recoge en establecimiento.
-Compra en tienda y solicita envío a domicilio.
-Usa diferentes formas de pago, desde tarjetas de crédito, débito o efectivo, hasta billeteras digitales o códigos QR.
-Disfruta de experiencias digitales en la tienda física.
-Hace seguimiento de sus envíos.
-Valora procesos de cambio o devolución prácticos.

También te puede interesar:  Trump rompe acuerdos y profundiza bloqueo contra Cuba

Comentarios