Peña anuncia 4 nuevas áreas protegidas

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto firmó una serie de decretos para crear cuatro áreas naturales protegidas y cinco zonas de salvaguarda; suman 65 millones de hectáreas, un 14 por ciento del territorio mexicano y 23 por ciento de sus zonas marítimas.

“Hoy estamos decretando la protección de 65 millones de hectáreas. Con ello, estamos llegando a 91 millones de hectáreas protegidas: 70 millones protegen nuestras zonas marinas y 21 millones nuestras zonas terrestres», dijo Peña.

“Éste es un paso histórico en la definición que hoy toma el Gobierno de la República para preservar zonas marinas, zonas terrestres y, realmente, asumir con toda responsabilidad los compromisos que hemos hecho ante Naciones Unidas e, incluso, ir más allá de ello”, destacó Peña Nieto.

También te puede interesar:  EPN reconoce a rescatistas en acto contra cáncer de mama

Con la nueva normativa, nuestro país duplica lo establecido en la Meta 11 del acuerdo de Aichi, Japón, de proteger al menos 10 por ciento de zonas marítimas; tras la firma llegamos a 23 por ciento. Sin embargo, en el caso de la superficie terrestre resta un 3 por ciento por proteger ya que la meta es 17 por ciento.

También te puede interesar:  Google celebra Año Nuevo en Doodle

Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmó que con estas acciones el 5 de diciembre de 2016 será reconocido “como el día más importante en la historia del medio ambiente en nuestro país”.

Con información de Excelsior

Comentarios