Para Tomás Zerón de Lucio fue legal su visita al río

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) afirmó ante representantes de la ONU y periodistas que fue legal su presencia en el río San Juan, Cocula, Guerrero, un día antes de que se localizaran bolsas con restos óseos quemados que presuntamente pertenecen a los 43 normalistas desaparecidos.

Comentó que el video que presentó el GIEI, con el que se puso en duda su actuación, es una de las múltiples visitas que él realizó a municipios como Cocula, Iguala, Chilpancingo, Huitzuco, Tianquizolco y Mezcala para encabezar la “investigación más profunda de un hecho delictivo en la historia reciente de la procuración de justicia en México”.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Lunes

Agregó que desde junio de 2008, el jefe de policía de la PGR, la Constitución en su artículo 21, establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a los policías, por lo cual, dijo tener facultades para realizar actos de investigación en auxilio del MP.

También te puede interesar:  Papa Francisco sin reunión confirmada con padres de 43

Con información de Milenio

Comentarios